Sea Shepherd Conservation Society es una Organización sin fines de lucro dedicada a defender,
conservar y proteger la fauna marina a nivel internacional, desde 1977. Actualmente tenemos
presencia en países como: Holanda, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, México,
Costa Rica, Chile, Venezuela, entre otros. Sea Shepherd ha logrado proteger y salvar muchas
especies y ecosistemas desde 1978 librando muchas batallas en diferentes frentes como:
- El Mar Austral, defendiendo a las ballenas de la caza ilegal japonesa.
- En Dinamarca, defendiendo a los calderones de la caza tradicional indiscriminada.
- En Canadá, la caza de focas dando contundentes golpes a la industria de la piel de foca.
- En la Isla Galápagos, patrullando en el mar de Ecuador.
En diversas partes del mundo se ha logrado presionar a los gobiernos para que ordenen el
hundimiento de buques cazadores de ballenas. Nuestro movimiento ha logrado credibilidad en todo
el planeta por las acciones contundentes.
Desde 2014 tenemos presencia en México. Iniciamos proyectos como: Operación Milagro en el
Mar de Cortés en defensa de la vaquita marina (especie endémica en extinción), Tour de pláticas
de conservación y anticautiverio de cetáceos, Limpiezas de playas, Campamentos tortugueros,
entre otros. Hemos trabajado con artistas activistas en defensa de nuestros mares como: Mónica
Noguera, Rubén Albarrán de Café Tacvba, banda Las Víctimas del Doctor Cerebro; quienes como
voceros han dado mensajes de conservación en fauna marina.
Sea Shepherd México ha creado el Operación Tlanemani (Del náhuatl “libertad”) con el objetivo de
erradicar el cautiverio en nuestro país. De acuerdo al Reporte “Informe sobre los delfines en
cautiverio en México 2015” realizado por la organización Delfines En Libertad, México cuenta con
8% de los delfinarios de todo el mundo y tiene la industria de cautiverio de delfines más grande en
toda América Latina. Desde los años 90´s, empresas mexicanas de delfinarios han estado
promoviendo la actividad del nado con delfines, la cual se encuentra dentro de la lista de las "10
mejores atracciones turísticas en Quintana Roo". Los delfines normalmente llevan a cabo el nado
con turistas alrededor de 4 veces al día para grupos de entre 6 y 20 personas. Un delfín puede
realizar la misma actividad entre unas 16 y 60 veces al día. Los delfines llevan a cabo esta
actividad por comida lo que los sitúa en una relación de esclavitud.
Existen argumentos científicos que confirman el estrés al que son sometidos los delfines en
espacios confinados, dado que tanto estos como las ballenas pueden llegar a nadar de 40 a 160
kms. al día en mar abierto, sus zonas hogareñas constan de hasta 300 kms. y nadan hasta 60
metros de profundidad. Al estar confinados en espacios pequeños los delfines muestran signos
tangibles de trauma, ansiedad, estrés lo que provoca un sistema inmunológico deficiente, y por
tanto es la causa de muerte más común del cautiverio. Adicionalmente, la exposición a cantidades
concentradas de cloro es tóxico les causa irritación en la piel, ojos, nariz y membranas mucosas.
Por lo anterior, Sea Shepherd México a través de Operación Tlanemani realiza las siguientes
acciones anticautiverio:
- Pláticas de sensibilización a los consumidores de esta industria sobre la explotación y maltrato de esta actividad buscando colapsar la economía millonaria generada por estas empresas.
- Manifestaciones pacíficas públicas a favor de la liberación de cetáceos.
- Creación de centros de rehabilitación para cetáceos en cautiverio.
- Aplicación de instrumentos legales contra la industria cautiverio de cetáceos.
- Cabildeo y propuestas legislativas para modificar huecos legales que permiten esta industria
- Impulsar alternativas ecoturísticas como el nado con especies en libertad, buceo, snorkeling, campamentos tortugueros, complementadas con programas de educación ambiental sobre el tema.
Estamos convencidos que los consumidores de este tipo de atractivos turísticos al reconocer la
explotación del problema reaccionará a favor del bienestar de estas especies en cautiverio.
Hacemos un llamado a la sociedad para unir fuerzas y detener el cautiverio en México.
0 Comments:
Publicar un comentario