- Se presentará la primera edición del Festival Internacional de Cine Silente México, del 9 al 12 de noviembre en la Ciudad de Puebla
- Cine conciertos, talleres y el homenaje al doctor Aurelio de los Reyes, son parte de la programación del FIC Silente
Con motivo del 120 aniversario de la llega del cinematógrafo a México en 1896, el Festival Internacional de Cine Silente, celebrará la evolución de este importante medio de comunicación que revolucionó al mundo entero, con aquellas películas que inauguraron el imaginario universal del séptimo arte, mismas que conocemos hoy día y resultaron importantes en la historia fílmica por su contenido documental y antropológico; sorprendiendo también a la audiencia por sus correspondientes valores estéticos y de entretenimiento.
Con el apoyo de la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a través de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, y el Posgrado en Ciencias del Lenguaje del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades ‘Alfonso Vélez Pliego’, el FIC Silente México, en su primera edición, resalta la importancia de aprovechar el lenguaje de los filmes mudos, los cuales por su acercamiento con las tecnologías audiovisuales, ritmo, temas, referencias culturales y encuadres, resultan didácticos y al mismo tiempo, emocionantes. Para ello se ha estructurado un rico programa cultural, dentro del cual destaca el homenaje al doctor Aurelio de los Reyes García Rojas, historiador, escritor, investigador y académico mexicano, que ha dedicado parte importante de su vida a la investigación e historia del cine mexicano.
Asimismo, se llevarán a cabo una serie de cine conciertos basados en los filmes “Programa III de la Revolución Armada”, que será musicalizado en vivo por el maestro José María Serralde y “El tren fantasma” de Gabriel García Moreno, musicalizado por Kumantukxuxpë. Ambas películas rescatadas por el Dr. Aurelio de los Reyes; así como “El viaje a la luna” de Georges Méliès, película cortesía del Institut Français, a través de Alianza Francesa de Puebla, musicalizada por Ziffero y Franz.
Como resultado de la convocatoria que se realizó en meses pasados a productores, cineastas, realizadores y videoastas, se presentarán 43 cortometrajes internacionales en competencia, en las categorías de ficción, documental, experimental, animación, infantil y corto silente, donde participan 18 países: México, Francia, España, Portugal, Canadá, Colombia, Suecia, Polonia, Eslovaquia, Italia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Irán, Corea del Norte, Rusia, Brasil, Argentina y Chile.
Sin duda, parte importante de este primer FIC Silente, es la “Retrospectiva Franco Piavoli”, cuyas películas sin diálogo han sido aclamadas por realizadores como Bernardo Bertolucci y Andréi Tarkovsky, al tiempo que han cautivado a los espectadores por su visión neorrealista y sus técnicas experimentales de montaje.
Por último, se invita al público a participar en los talleres: “Interpretación, improvisación y creación colectiva de música en vivo para el cine mudo” que impartirá José María Serralde; “Cineminuto Silente” a cargo de Moisés Irineo Guzmán y el taller de “Cianotipia para la creación de fotogramas silentes” que impartirá el Colectivo La Pesera.
Además de las charlas con especialistas del Posgrado en Ciencias del Lenguaje del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades ‘Alfonso Vélez Pliego’ BUAP.
FIC Silente llevará actividades gratuitas a catorce sedes en la Ciudad de Puebla: Aduana Vieja y Casa Preso del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” BUAP, Alianza Francesa de Puebla, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, Museo Universitario Casa de los Muñecos, Casa de las Bóvedas de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP, Fototeca Juan Crisóstomo Méndez, Hostal Gente de Más, Hostal 1915, La Iluminada, Profética Casa de lectura, Punto México Conectado, Restaurantero Anarquista y Teatro de la Ciudad.
0 Comments:
Publicar un comentario