- La Zona CICOM en Villahermosa alberga a la muestra itinerante del 15 al 23 de agosto
La Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad que se presenta por segunda ocasión en el estado de Tabasco, se dio cita con los medios locales en compañía de Kristyan Ferrer - actor protagonista junto con Tim Roth de 600 millas, de Gabriel Ripstein-, así como de Marcelo González y Horacio Castelo, director y productor, respectivamente, de la película inaugural del ciclo, Estar o no estar.
Las autoridades del Instituto Estatal de Cultura de Tabasco presentaron el programa de actividades y a los invitados de la primera etapa de la Semana de Cine mexicano en tu Ciudad, los cuales mencionaron la importancia de este tipo de iniciativas para impulsar la exhibición de nuestro cine.
“Necesitamos más espacios como la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, donde se esté generando público, el cual muchas veces no se entera de los estrenos ya que no llegan a su ciudad y es interesante que estos programas se estén gestando desde el IMCINE”, apuntó Kristyan Ferrer.
Respecto a la película 600 Millas el también protagonista de Guten Tag Ramón comentó que “es un rodaje sobre la complejidad de la relación 'amor-odio' que existe entre Estados Unidos de América y México y sobre un tema actual como lo es la violencia”.
El también protagonista de Las horas muertas contó sobre cómo ha sido su trayectoria y su aprendizaje de una manera breve, mencionó la admiración y respeto por Damián Alcázar a quien definió como a uno de sus mentores en el ámbito actoral; Ferrer habló del interés que siente por el cine que sacude al espectador. “El cine, y el arte en general sirve para sublimar dolores y encontrar curas” finalizó.
Por otra parte, Marcelo González director de Estar o no estar señalóque de igual manera se deberían seguir ampliando espacios como el de la Semana, incluso pensando en modelos como en el estado de Texas, al cual aludió por ser vecino de su ciudad natal Monterrey y en el que existe un programa llamado “Texas dollar” que llena salas con estudiantes que pagan un dólar por función.
La inauguración y corte de listón de la exposición de carteles “Revisión del cine mexicano” se llevó a cabo en ellobby del Teatro Esperanza Iris, con una gran asistencia de público, en la que se manifestó, por parte de las autoridades del Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, que el cine goza de buena salud y que es de vital importancia mostrar a la comunidad lo que se hace en México.
El cartel siempre ha sido un elemento que acompaña a la cinematografía, sobre todo como una herramienta de promoción y difusión y ya luego como una obra en sí misma; las fusiones de fotografía, diseño gráfico, diseño tipográfico e ilustración, entre otras técnicas, siempre han sido menester de los diversos artistas que dan vida a este arte.
La exposición está abierta todos los días a partir del lunes15 de agosto y se podrán apreciar los carteles como el de la película Que lindo Cha cha cha, dirigida por Gilberto Martínez Solares y protagonizado por Ana Bertha Lepe; así como un cartel diseñado e ilustrado por Ernesto " El chango" García Cabral, entre otros.
La gala se llevó a cabo en el Teatro Esperanza Iris, donde Marcelo González presentó su película Estar o no estar en compañía del productor y también actor Horacio Castelo. Al recinto llegaron alrededor de 200 personas quienes tuvieron la oportunidad de ver el filme en preestreno de manera gratuita ya que la película llegará a salas comerciales el día 9 de septiembre.
Estar o no estar protagonizada por Flavio Medina, Aislinn Derbez, Patricia Reyes Espíndola y Tiaré Escanda, es un drama romántico - definida así por su director-, lleno de citas a varios autores tales como, Dostoievski, Unamuno, los poemas de Ana Szymborska, y Milan Kundera, entre otros, esto en parte debido a la formación del director quien ha dedicado su vida al teatro sobre todo.
El público asistente participó mucho al término de la cinta y se mostró entusiasmado con la misma, hubo quien notó que el director hace un cameo fotográfico, un gran detalle que no pasó por alto uno de los asistentes; hay una participación de Horacio Castelo como El Cyrano de Bergerac en una secuencia que hace una cita más en el tema de la película y la fotografía también fue mencionada y elogiada por los asistentes.
Al final se firmaron autógrafos y los asistentes se tomaban fotos con el actor y director haciendo fila; una mujer de la comunidad de Mazateupa, Tabasco, se mostró emotiva al haber visto la película junto con el director y en lengua chontal agradeció “Jinda ke k'a, jinda ke lot la” (Esta es mi gente, este es mi pueblo).
0 Comments:
Publicar un comentario