La problemática de los hablantes de lenguas indígenas aborda la exposiciónSubversión-es que Andrea Medina inauguró en el Espacio Alternativo de La Esmeralda.
La artista presenta carteles escritos en mixe, zapoteco y mixteco, así como una instalación y una grabado. Comenta que con este trabajo busca hacer visible la problemática de las personas que no se pueden comunicar con la mayoría de la población, por lo que en ocasiones no son tomados en cuenta.
La estudiante originaria de Oaxaca refiere que las frases de los carteles en lenguas indígenas nacionales que se muestran, no dicen exactamente lo mismo, ya que no todas las palabras existen en ellas. “El cartel, asegura, es una herramienta que comunica, pero yo lo hago inentendible para quienes no están familiarizados con esas lenguas.
“Se trata de crear problemáticas que nos generen conflicto y nos pongan del otro lado, subvertir el sentido de las cosas. Abordo las lenguas indígenas porque para mí son un recipiente de conocimientos que cada cultura tiene. Las palabras tienen un significado etimológico diferente y cada cultura la relaciona en forma diferente. Me interesa cómo puede conservarse el conocimiento a través de las palabras. Hablar una lengua es hablar de tus costumbres, tu identidad, tu entorno y cómo te relacionas, hablar una lengua es vivirla también”.
0 Comments:
Publicar un comentario