“Pero aún puede la gota peregrina
su perdida pureza recobrar
y resurgir del polvo, cristalina
y ante la luz brillar”. Víctor Hugo
Desde la época de la Revolución Francesa, donde nació La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se ha hecho a un lado a las mujeres y por eso, estas cinco “miserables”, debido a su situación económico política, feminista y psicopatológica, viajan desde aquella época hasta nuestros tiempos para poner las cosas en su lugar.
No crea que Las Miserables es una parodia barata del clásico francés escrito por Víctor Hugo. No, la puesta en escena de Las Reinas Chulas y Fernanda Tapia es todavía más barata, pues, si bien se trata de un nuevo y grandioso show cabaretero, tiene un reducido presupuesto.
Y para que nadie crea que Las Reinas Chulas andan de liosas o de críticas de estos tiempos oscuros, Las Miserables transcurre en la época de la Revolución Francesa, cuando cinco bravas mujeres espías descubren que ni ellas, ni sus voces ni sus aspiraciones están representadas en La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, sobre todo porque ellas no son hombres y por lo tanto no son ciudadanos. No crea que esto es una metáfora de cómo la escribida de la Constitución de la Ciudad de México está más vendida que Raúl Araiza, no. Esto pasa en la Francia antigua.
Valores como la igualdad, la fraternidad y la libertad serán puestos en tela de juicio por estas 5 mujeres.
Hundidas en la miseria, las protagonistas preguntarán, gritarán, llorarán y en una de esas -sin afán de torturar a su público- cantarán y bailarán (es un decir) en la búsqueda de un camino esperanzador y equitativo. Básicamente, estas 5 espías intentarán cambiar el mundo y salir de pobres haciendo teatro en negligé.
¿Sus gritos de angustia serán al fin escuchados y comprendidos? ¿Podrán resolver la encrucijada que las atormenta? ¿Será feminista bailar can can semidesnudas? ¿Se les entenderá su acento francés?
La novela Los Misèrables, escrita por Víctor Hugo en pleno romanticismo (1862) no ha perdido actualidad y por ello Las Reinas Chulas y Fernanda Tapia han decidido reinterpretarla. Bueno… la verdad es que su versión no se asemeja en nada a la novela original, pero definitivamente sí hace pedazos el romanticismo patriarcal del que hemos sido presas durante tantos siglos.
No se pierdan esta obra de cabaret postromántico, noir, revolucionario, que cuestiona los cimientos del mundo moderno. Apúrense a verla, antes de que Trump gane las elecciones y nos regresen a todos nuestros paisanos a madrazos y tengamos que comer frijoles con gorgojo.
Las Misérables se presentará en el mísero escenario de siempre -porque a sus protagonistas todavía no les sale ni para pagar la renta ni para poner otro changarro-: el teatro bar El Vicio.
Sus protagonistas son Fernanda Tapia y las chulas cabareteras Ana Francis Mor, Cecilia Sotres y Marisol Gase y Nora Huerta, quien alterna funciones con Yuriria del Valle. En la música, Hernán del Riego y Yurief Nieves.
El vicio se ubica en Madrid 13 Coyoacán, y Las Misèrables se presentará todos los viernes y sábados a las 22:30 horas.
0 Comments:
Publicar un comentario