“La Historia lo único que nos enseña es que el hombre no aprende nada de la historia”, es la frase que vemos al inicio de la película del director mexicano Alberto Isaac que nos deja entrever la tesis que se presentará a lo largo del filme y que nos transporta a las clases de historia, principalmente, a los diversos conflictos que sucedieron en torno a la Revolución Mexicana y que nos recuerdan que la humanidad sigue en esa espiral sin salida por no aprender de su memoria histórica.
La historia se construye, a través de una serie de saltos en el tiempo, en el desarrollo de los hechos que fueron retomados por el director, por medio de cartas proporcionadas por la hija de Belisario Domínguez, donde las tres figuras que dominan la historia son Belisario Domínguez (Héctor Ortega), Victoriano Huerta (Bruno Rey) y Sebastián Quiroga (Arturo Beristáin), vehículos para mostrar esta lucha de valores que son cuestionados o analizados por los personajes, y que aconteció en algún momento en México.
Vemos una gesta armada, desconfiada, con diversos puntos de vista, pero principalmente donde los intereses de un solo hombre pueden imponerse sobre los de todo un país. Demostrando que el poder sólo cambia de mano sin llegar a transformarse en esencia y que todo aquel que alzara la voz con el fin de evidenciar las injusticias contra el pueblo, debía temer por su vida. Pero que a pesar de ello, había personajes que representaban la justicia y la esperanza de preservar el objetivo primordial de la Revolución.
Debido a las diversas ramas en las que se desarrolló Alberto Isaac, alias El güero, hacen que su manera de filmar tenga un toque único de estética y argumento, haciéndolo merecedor de diversos premios como Diosas de Plata y más de cuarenta Arieles en su trayectoria fílmica. Lo recordamos con películas como Mariana, Mariana, Tívoli o El rincón de las vírgenes; cintas que puedes ver en el catálogo de FilminLatino.
La versión disponible en la plataforma cuenta con una gran calidad, debido al proceso que se le realizó en el laboratorio de Restauración Digital de la Cineteca Nacional, tanto para su digitalización, estabilización de color y sonido, gracias a una iniciativa del Instituto Mexicano de Cinematografía para preservar las joyas cinematográficas del país.
El IMCINE, a través de FilminLatino, ha centrado algunas de sus acciones en estabilizar algunos materiales de su acervo, en un trabajo coordinado con la Cineteca Nacional, que son considerados filmes referenciales de una época del cine mexicano.
Esta iniciativa comenzó con Los murmullos, de Rubén Gámez, después vino Mariana, Mariana, de Alberto Isaac y El imperio de la fortuna, de Arturo Ripstein.
También se han recuperado para alimentar la memoria fílmica nacional: El lugar sin límites, de Arturo Ripstein; El rincón de las vírgenes, de Alberto Isaac; Los indolentes, de José Estrada; Vidas errantes, de Juan Antonio de la Riva y Una cita de amor, de Emilio El Indio Fernández.
0 Comments:
Publicar un comentario