Más de 20 cortometrajes integran el programa de la Semana de Cine Mexicano en la Ciudad de México | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

domingo, 29 de noviembre de 2015

Más de 20 cortometrajes integran el programa de la Semana de Cine Mexicano en la Ciudad de México

entrepalabras
  • Son producciones de realizadores del Centro Capacitación Cinematográfica (CCC) y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), así como del IMCINE y de La Matatena, A.C., estos últimos realizados por niños


En su afán por abrir un espacio de exhibición para todos los formatos y géneros cinematográficos que se realizan en México, El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA),  a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Dirección General de Vinculación Cultural, con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, han incluido en la programación de la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad CDMX, una curaduría de más de 20 cortometrajes. 
Se trata de producciones apoyadas por el Centro Capacitación Cinematográfica (CCC) y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), así como de IMCINEy de La Matatena, A.C., estos últimos realizados por niños. 
En algún momento, Pablo Ángeles, director del cortometraje El modelo de Pickman, el cual forma parte de la programación y quien ya ha participado como tallerista en ediciones anteriores de este programa,  agradeció iniciativas “como esta,  que buscan acercar a nuestro cine con el público mexicano, ya que a veces como realizadores nos sentimos más queridos fuera de nuestro propio país”. 
Los cortometrajes han sido divididos en distintos programas para su exhibición, del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), se presentan P*to, de Martín Bautista; Médula, de Andrea Rabas;Esta canción de amor es para Fátima, de Acelo Ruiz; Años Luz, de Paula Hopf; Primavera, de Tania Castillo; y Carina, de Sandra Reynoso. 
Mientras que el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), es el que tiene una mayor presencia con 12 cortometrajes, los cuales son: Mayo,  de Selma Cervantes Aguilar; Resliente, de Ana Moreno Hernández; El verano del cerillito, de Fabián León López; Casacasacasa, de Bastián Pascal;  y Corre sin mirar atrás, de Luis Mariano García. 
Completan la muestra del CUEC, La hierba del diablo, de Gastón Andrade; Por un puñado de canicas, de Estibaliz Márquez; El amor viste de rojo, de Federico Cechetti; Con los ojos cerrados, de Luis Mariano García; ¡Volar!, de David Celis; La araña, de Alejandra Cerillo de la Rosa; y Noche de muertos, de Misael Rubio. 
De IMCINE se han seleccionado cortometrajes con temática de terror, se trata de Una muerte limpia, de Andrés Sauceda; En pedacitos, de Daniel Ortiz; 10:15, de Hugo Félix; Monstruo, de Luis Mariano García; Bajo el sol, de Arcadi Palerm; y El modelo de Pickman, de Pablo Ángeles. 
La curaduría de cortometrajes concluye con la muestra de producciones realizadas por niños y para niños que han acudido a los distintos talleres de La Matatena A.C.; los títulos seleccionados son Colmillos y el baño de los monstruos, Vida monstruosa, Los dibujos de Verónica, La calaca fantasma yPollito. 
Las proyecciones se realizan en algunas de las 20 sedes (Centros Culturales, FAROS, Museos, Foros), que albergan a la primera Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad en el Distrito Federal. Para conocer horarios y espacios donde se exhibirán estos cortometrajes consulte nuestro micrositiohttp://www.imcine.gob.mx/semanacinecdmx/index.html

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX