La pasión según Berenice es una de esas películas que se van cocinando a fuego lento, en una trama que se esconde y se va desenvolviendo con cautela por las calles de Aguascalientes, donde encontramos un universo de notable atraso e ignorancia en sus habitantes, que alimenta el prejuicio y el fanatismo religioso que juzga a las personas que sobresalen por infligir las normas establecidas.
Condiciones que existían en la época en la que el director mexicano, Jaime Humberto Hermosillo, realizó esta cinta en 1975 y que sirvió de referente para contarnos esta historia de pasiones retorcidas al límite. Esta pieza forma parte del catálogo de FilminLatino y fue estabilizada por el IMCINE, a través de la Cineteca Nacional.
El título hace referencia a los pasajes bíblicos sobre los sufrimientos que precedieron a la muerte de Jesucristo, pero a diferencia, el sentido de la pasión se transforma de un sufrimiento espiritual y físico a un padecimiento que se refleja en lo moral y social. En el caso de Berenice, su sufrimiento es originado a través las miradas inquisitivas de los habitantes del pueblo, los chismes que corren sobre ella, su historia en relación a la muerte de su marido y su cicatriz, que le recuerda que no sólo está marcada físicamente para toda la vida sino que carga con un pasado misterioso.
Una mujer atada a sus recuerdos y a la enfermedad de una anciana que le quita los mejores años de su vida, aunado a sus limitantes sociales y económicos, hace que únicamente se de la libertad de soñar con dejar la pequeña ciudad que habita. Pero a medida que la historia va creciendo, vemos a un personaje que revela otra faceta en la que puede expresar su verdadero ser.
Este descubrimiento comienza a gestarse desde el momento en el que se cruza en su vida el doctor Rodrigo (Pedro Armendáriz Jr.), un hombre que sólo puede ofrecerle un amor libertario, efímero y sin ataduras, que puede acabar en cualquier momento. Situación que llenará a Berenice de sentimientos turbulentos por querer aferrarse a ese amor destructivo que se alimenta de obsesión y fascinación, pero que a la vez le ofrece esa dosis de pasión necesaria y vital para sobrellevar la rutina asfixiante de provincia.
Berenice es como el fuego, destructivo y abrasador, una femme fatale que se abre como una caja de Pandora para llevarse todo a su paso, y que gracias a esta interpretación, Martha Navarro obtuvo el Ariel a mejor actriz.
Jaime Humberto Hermosillo es un cineasta que a lo largo de su filmografía se ha interesado en explorar la moral y la sexualidad de una sociedad compleja y contradictoria. Sus películas son un viaje por los caminos más retorcidos de la condición humana, de aquellos que se han apartado de las reglas establecidas para poder conquistar su libertad. En FilminLatino podemos adentrarnos a estos incomprendidos mundos, a través de cintas como El corazón de la noche, Naufragio y Matinée.
Debido a la importancia de esta película, la versión disponible en la plataforma cuenta con una gran calidad, debido al proceso que se le realizó en el laboratorio de Restauración Digital tanto para su digitalización, estabilización de color y sonido, gracias al Instituto Mexicano de Cinematografía en conjunto con la Cineteca Nacional para preservar las joyas cinematográficas del país.
El Instituto Mexicano de Cinematografía, a través de FilminLatino, ha centrado algunas de sus acciones en estabilizar algunos materiales de su acervo, en un trabajo coordinado con la Cineteca Nacional, que son considerados filmes referenciales de una época del cine mexicano. Esta acción comenzó con Los murmullos, de Rubén Gámez, después vino Mariana, Mariana, de Alberto Isaac y El imperio de la fortuna, de Arturo Ripstein.
También se han recuperado para alimentar la memoria fílmica nacional, El lugar sin límites, de Arturo Ripstein; Retrato de una mujer casada, de Alberto Bojórquez; Cuartelazo y El rincón de las vírgenes, de Alberto Isaac; Los indolentes, de José Estrada;Vidas errantes, de Juan Antonio de la Riva; Miroslava, de Alejandro Pelayo y Una cita de amor, de Emilio El Indio Fernández.
0 Comments:
Publicar un comentario