- El cine mexicano está representado por ocho producciones dentro de las diversas secciones del encuentro fílmico y dos proyectos en desarrollo
- El IMCINE está presente en el marco del IV Foro de Coproducción Europa-América Latina
El Festival de San Sebastián presenta en su sexagésima tercera edición, una destacada presencia del cine mexicano al reunir producciones nacionales que han sido reconocidas en otros encuentros fílmicos importantes como Berlín, Cannes y Venecia.
Este año, ocho títulos nacionales, seleccionados en las diferentes secciones que componen el certamen, principalmente en Horizontes Latinos, la segunda más importante de la competencia.
Cinco largometrajes de ficción, dos documentales y un cortometraje forman parte de la presencia de México en el 63 Festival de San Sebastián, a realizarse del 18 al 26 de septiembre.
Además, el Instituto Mexicano de Cinematografía estará presente en el marco del IV Encuentro de Coproducción Europa-América Latina, donde también participan dos proyectos nacionales.
Horizontes Latinos
Esta sección ofrece largometrajes del año, inéditos en España, producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino, o que tengan por marco o tema comunidades del área. Este año se exhiben catorce títulos, entre ellos cinco mexicanos.
Temáticas como el flujo ilegal de armas, la trata de personas y las relaciones humanas, son foco dentro de esta sección en la que participan cintas como 600 Millas, premiada en el 30 Festival de Berlín; Chronic, galardonada en el pasado Festival de Cannes; y Desde allá, que obtuvo el premio a la mejor película de la Mostra de Venecia.
Cabe mencionar la participación en la competencia de Magallanes, coproducción entre Perú, Argentina, Colombia, España. Esta cinta, dirigida por Salvador del Solar, cuenta con la actuación de Damián Alcázar.
- 600 Millas, de Gabriel Ripstein.
Arnulfo Rubio es un joven de Sinaloa que se dedica a hacer trabajos menores de contrabando de armas entre los Estados Unidos y México. Es ambicioso e impulsivo, pero también un tanto ingenuo. Las cosas parecen irle bien. Consigue pasar al otro lado pequeños cargamentos de armas sin grandes dificultades. Pero lo que no sabe Rubio es que Hank Harris, un agente veterano de la ATF, le anda pisando los talones en el marco de una operación denominada "Fast and Furious".
- Chronic, de Michel Franco
David es enfermero y trabaja con pacientes terminales. Meticuloso, eficiente y totalmente dedicado a su profesión, entabla con ellos relaciones que van más allá de la mera interacción entre paciente y cuidador. Conecta con ellos, y establece una intimidad profunda. Pero cuando sus pacientes mueren, David debe volver al mundo “real”, el mundo de los vivos. Y en el mundo real David es desmañado, torpe y reservado. Resulta evidente que David necesita a sus pacientes tanto como ellos a él.
- Desde allá (Venezuela-México), de Lorenzo Vigas
Armando, de 50 años, busca hombres jóvenes en las calles de Caracas y les paga para que lo acompañen a su casa. También espía regularmente a un hombre mayor con el cual parece estar atado por algún nexo del pasado. Un día conoce a Elder, de 17 años, líder de una pequeña banda de malandros. Su relación, violenta al principio, se transforma ... hasta que ocurre lo inevitable.
- Las elegidas, de David Pablos
Sofía, una adolescente de 14 años, está enamorada de Ulises. Por él, y a pesar de él, acaba encerrada en una red de prostitución en el norte de México. Para liberarla, Ulises tendrá que encontrar a otra chica como reemplazo.
- Te prometo anarquía, de Julio Hernández Cordón
Miguel y Johnny se conocen desde la infancia. Se dedican a patinar y pasarlo bien. Para ganar dinero fácil y seguir patinando, venden su propia sangre a un contacto clandestino. La actividad se convierte en negocio, hasta que una gran transacción no resulta como ellos imaginaban.
Zabaltegi
Sección no competitiva destinada a las propuestas cinematográficas más variadas y sorprendentes del año, en la que no existen normas formales ni limitaciones temáticas. Una auténtica “zona abierta” dentro de la programación de San Sebastián.
Este año se ofrecen un total de 24 títulos, donde se incluye la coproducción Allende, mi abuelo Allende (Chile-México), dirigida por Marcia Tambutti Allende y que fuera reconocido como el mejor documental exhibido en Cannes.
35 años después del golpe de estado que derrocó a su abuelo, Salvador Allende, Marcia quiere cambiar el hábito familiar de no hablar de él y de su trágica historia. Cree que ya es hora de recuperar los recuerdos familiares arrebatados durante el golpe y develar su pasado íntimo, enterrado bajo la trascendencia política de Allende, el exilio y el dolor familiar.
Savage Cinema
Se trata de una sección fuera de competencia sobre cine de aventura y deportes de acción; una apuesta pionera con títulos que muestran el estado del deporte, grandes hazañas y la pasión de sus protagonistas por alcanzar metas inimaginables.
Savage Cinema arranca su tercera edición como referente global del encuentro entre el cine y los deportes de acción. En 2015 presenta un total de ocho trabajos que profundizan en los grandes temas asociados a los deportes de acción.
Destaca la coproducción mexicana Chasing Niagara (México, Canadá, Estados Unidos), de Rush Sturges, historia sobre el kayaker profesional Rafa Ortiz y su decisión de remar hacia las Cataratas del Niágara, ayudado por Rush Sturges, un reconocido profesional, y de un pequeño grupo de amigos.
Juntos se embarcan en un viaje de tres años a través de los bosques de México hasta llegar a los inmensos saltos de agua del lado estadounidense. La misión concluye en Canadá, donde, tras jugar al perro y el gato con la policía local, la misión llega a su clímax en las icónicas cataratas.
Encuentro Internacional de Escuelas de Cine
El XIV Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine representa un punto de referencia en la producción de pequeño o mediano formato. Los cortometrajes seleccionados se presentan en sesiones abiertas al público y a los invitados del Festival, a las que asisten también profesionales del sector audiovisual.
El encuentro reúne a estudiantes provenientes de escuelas de cine de todo el mundo, cuyos trabajos han sido previamente seleccionados, para que participen en proyecciones de sus cortometrajes, coloquios y clases magistrales a cargo de profesionales de la industria.
México está representado mediante el cortometraje Los pájaros miran hacia el norte, de Pepe Gutiérrez. Esta producción del Centro Universitarios de Estudios Cinematográficos (CUEC) ofrece una mirada hacia la vida de Miguel, quien deja atrás todo lo que conoce y ama para irse a trabajar de ilegal a Estados Unidos, mientras su esposa Mónica sufre su ausencia en silencio.
El XIV Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine se celebra del 22 al 25 de septiembre dentro del 63 Festival de San Sebastián.
Presencia del IMCINE
El Festival de San Sebastián presenta el Foro de Coproducción Europa-América Latina, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales, fomentar la colaboración entre los profesionales y potenciar la apertura a nuevos mercados internacionales.
Dirigido a proyectos en desarrollo, al Foro de Coproducción llega a su cuarta edición con 16 provenientes de 17 países, entre ellos México. Los proyectos nacionales sonLos años rotos, dirigido por Gerardo Tort; y Oliverio y la piscina, de Arcadi Palerm.
Los responsables de los proyectos tienen la oportunidad de presentarlos en sesiones de pitching a miembros de la industria y contarán con una agenda personalizada de citas con los profesionales interesados en participar en sus proyectos.
El IV Foro de Coproducción Europa-América Latina, se celebrará los días 21, 22 y 23 de septiembre durante la 63 edición del Festival de San Sebastián y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) estará presente dentro de la Mesa redonda Nuevos retos en la circulación de cine iberoamericano, impulsada por el Programa Ibermedia.
La sesión tendrá lugar el próximo martes 22 de septiembre en el Salón de Actos. Gerardo Michelin, director general de LatAm Cinema (Uruguay) será el moderador.
Los participantes incluyen a Manoel Rangel, presidente de la Agencia Nacional do Cinema (ANCINE), en Brasil, y secretario general de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI); Jorge Sánchez, director general del IMCINE, en México; Bernardo Bergeret, director ejecutivo de Ventana Sur, en Argentina; Paul Hudson, cofundador de Outsider Pictures, en Estados Unidos; y, Vicente Canales, líder de Film Factory Entertainment, en España.
Asimismo, tendrá lugar una reunión de los representantes de los países miembros de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas Iberoamericanas (CACI).
Mayor información sobre la 63ª edición del Festival de San Sebastián puede consultarse en su sitio.
0 Comments:
Publicar un comentario