Con la Muestra Coreográfica Internacional Ceprodac 2015 se busca el acercamiento a nuevos públicos | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

domingo, 27 de septiembre de 2015

Con la Muestra Coreográfica Internacional Ceprodac 2015 se busca el acercamiento a nuevos públicos

entrepalabras
  • Presentada por las coordinaciones nacionales de Teatro y Danza del INBA y el Ceprodac
  • Integrada por cinco obras, entre ellas dos estrenos: Preposición/Arcoíris de Marco Antonio Silva y ¡Puro ayayay! de Talía Falconi
  • Del 1 al 25 de octubre en el Teatro Xola-Julio Prieto y del 12 al 29 de noviembre en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque


Eunice Sandoval, Raúl Parrao, Talia Falconi Marco A. Silva y Sául Meléndez. Muestra Coreográfica Internacional Ceprodac 2015 se llevará a cabo del 1 al 25 de octubre en el Teatro Xola-Julio Prieto y del 12 al 29 de noviembre en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque



Conformada por obras frescas, ligeras, sensibles, con temáticas accesibles y de una estética muy plástica, la Muestra Coreográfica Internacional Ceprodac 2015 se llevará a cabo del 1 al 25 de octubre en el Teatro Xola-Julio Prieto y del 12 al 29 de noviembre en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque. Las funciones serán los jueves y viernes a las 20:00 horas, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00.


La muestra, que coincide con la temporada de cierre de ciclo del segundo elenco artístico delCentro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), integra piezas creadas por coreógrafos de Argentina, Ecuador, España, Estados Unidos y México, las cuales forman parte del acervo coreográfico del Ceprodac, conformado por más de 20  producciones de creadores nacionales y extranjeros, y a la vez del patrimonio intangible de nuestro país.


Con esta colaboración entre las coordinaciones nacionales de Teatro y Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Ceprodac, se busca estrechar lazos de cooperación para acercar la danza a otros públicos, con obras coreográficas que exploran los terrenos del lenguaje teatral.


La Muestra Coreográfica Internacional Ceprodac 2015 es un mosaico de estilos, posibilidades, posturas sociales y movimientos. Las obras seleccionadas son Groovething del coreógrafo y director estadunidense de origen vietnamita Dam Van Huynh; Telegrama a los ángeles del español Roberto Olivan y la mexicana Lourdes Luna, Sueños y obsesiones de la coreógrafa y videasta mexicana Vivian Cruz y los estrenos de Preposición/Arcoíris de Marco Antonio Silva y¡Puro ayayay! de la coreógrafa de origen ecuatoriano Talía Falconi.


Acerca de la muestra, Raúl Parrao, titular del Ceprodac, comenta que está integrada por obras muy versátiles que representan la diversidad de estilos de la danza y ofrecen diferentes formas de conectar con el público y de jugar con el movimiento y los espacios.


Algo que distingue a estas piezas es el riesgo que los coreógrafos emprenden al plantear proyectos novedosos, trabajar más allá de sus propios estilos, abordar el espacio escénico de manera alternativa, proponer una cercanía muy íntima con el público o experimentar las múltiples posibilidades del desplazamiento de los cuerpos en el foro y el uso de la espacialidad.


Cuatro de las obras incluyen música compuesta ex profeso por Joaquín López Chas (Preposición/Arcoíris), Federico Valdés (¡Puro Ayayay!), Manuel Estrella Peraza (Telegrama a los ángeles) y Jamie Hamilton (Groovething).


Del 1 al 11 de octubre se escenificará en el Teatro Xola-Julio Prieto Groovething, pieza que ofrece una mirada al patrimonio cultural que nos hace únicos y nos une. Se trata de una obra que habla de las cicatrices no curadas y de las preguntas sin resolver que allanan el camino, y se convierte en un catalizador de nuestros temores y esperanzas. Al mismo tiempo, celebra la libertad de palabra y de expresión, las cuales permiten una mejor comprensión de nuestras raíces y una exploración del pasado para entender mejor el  presente.



Telegrama a los ángeles se presentará en la misma sede del 15 al 25 de octubre. Es una visión de jóvenes para jóvenes; un espectáculo lleno de riesgos, humanidad y preguntas, muchas de las cuales cada individuo responde como si de una confesión a lo desconocido se tratara. Guiados por las miradas de dos visiones: Lourdes Luna y Roberto Olivan, se podrá apreciar una suma rasgos, señas, cicatrices, pasados, alegrías, defectos, manías, fiestas y sueños de este colectivo ecléctico que ha explorado lo más profundo de su ser creativo hasta llegar a una realidad clara que lo llevó a desafiar sus propias limitaciones físicas y emocionales.


Del 12 al 15 de noviembre se presentará en el Teatro de la Danza el estreno mundial dePreposición/Arcoírispropuesta escénica para siete bailarines que explora las posibilidades en el manejo de las frases coreográficas como metáforas escénicas.

En esta obra de Marco Antonio Silva, las palabras, la mirada y el gesto le dan sentido a la acción, al apoyarse en el uso de las preposiciones para brindar una estructura sólida y un mayor sentido de interpretación. La pieza explora dos ejes. El primero, Preposición, es un punto de partida para la acción escénica. Por otro lado, Arcoíris pretende vincular la acción dancística a espacios de rehabilitación de hospitales, clínicas, centros de salud, asilos y orfanatorios, pero que al mismo tiempo pueda representarse en un foro teatral.


¡Puro ayayay! es el segundo estreno, el cual se escenificará del 19 al 22 de noviembre en el mismo espacio del Centro Cultural del Bosque. Se trata de una pieza que contiene humor, magia y azar. El universo narrativo de Juan Rulfo está presente y es detonador de la propuesta coreográfica y vehículo para la creación de una realidad escénica independiente donde convergen el cuerpo y el movimiento, la voz y la palabra, el sonido y la luz, en múltiples acciones físicas e imágenes sonoras para conformar una singular dramaturgia escénica.


Esta obra nihilista presenta la tragicomedia de la vida, en la que hay dolor pero también alegría y esperanza, por lo cual el gesto y la poética del movimiento son su sello particular. El escenario, dispuesto a manera de arena o ruedo, condiciona las diferentes configuraciones del juego escénico.


La muestra cerrará en el Teatro de la Danza, del 26 al 29 de noviembre, con Sueños y obsesiones, que aborda, en una rica interacción del lenguaje de la danza, el teatro corporal y elementos multimedia, las obsesiones y los sueños de cuatro mujeres que buscan desentrañar los acertijos de una psicología femenina. Esta pieza está inspirada en la estructura literaria del escritor yugoslavo Milorad Pavić, a partir de la cual Vivian Cruz creó una experiencia laberíntica. A la manera de Pavić, el tejido escénico de estas cuatro mujeres será visto a través de una dualidad de espacio y tiempo.

Más información en el sitio web ceprodac.com, Ceprodac (Facebook) y en el teléfono 8647 5200.

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX