Ofreció Hans-Thies Lehmann cátedra en el Cenart sobre nuevas formas de representación teatral | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

jueves, 13 de noviembre de 2014

Ofreció Hans-Thies Lehmann cátedra en el Cenart sobre nuevas formas de representación teatral

entrepalabras
  • El ex catedrático de la Universidad de Frankfurt recordó a figuras como Heiner Müller, Frank Wedekind, Bertolt Brecht y Pina Bausch como grandes creadores que cultivaron nuevas bases para el teatro
  • Destacó la propuesta del grupo teatral polaco SheShePop, al ser poseedor de ideas artísticas innovadoras y transgresoras




“El arte de las representaciones no se queda quieto un minuto y el pulso de las sociedades en los escenarios sigue haciendo reflexionar, sacudirse y conmoverse a los individuos”, afirmó Hans-Thies Lehmann, uno de los estudiosos de teatro alemán con más reconocimiento en el mundo, al ofrecer una conferencia magistral en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes, como parte de las actividades de posgrado de la Escuela Nacional de Arte Teatral.

El reconocido teórico ofreció una clase magistral en el Aula Magna José Vasconcelos, donde recordó a grandes figuras del arte como los dramaturgos Heiner Müller, Frank Wedekind y Bertolt Brecht; así como a la coreógrafa y bailarina Pina Bausch, como grandes creadores que representaban lo mejor del teatro dramático alemán de la época.

“Estas figuras, ya fallecidas, simbolizan tiempos de cambio profundo. Todos ellos fueron grandes creadores que representaban lo mejor del teatro dramático de la época”, señaló Thies Lehmann a los estudiantes. “Todos ellos cultivaron nuevas bases para el teatro, trabajando en la vanguardia, creando una transformación. Pina Bausch, por ejemplo, desde el mundo de la danza y el teatro, creó grandes puentes de estética y estudio”, agregó.

Señaló que, a diferencia de otras artes, el teatro se mueve más lentamente porque depende, en gran medida, de fondeos y presupuestos monetarios; sin embargo, instó a los dramaturgos a adoptar estas circunstancias como un reto en pro del teatro y a las nuevas formas de representarla.

“Necesitamos material, gente y escenarios para el teatro… Con frecuencia, cuando hablamos de experimentación del teatro moderno post dramático experimental, es algo que apenas estamos haciendo, pero que en otras artes ya se ha logrado. De ahí que es importante que la gente de teatro analice hoy en día el desarrollo de las artes individuales visuales para replantearse lo que se está haciendo actualmente en el teatro”, dijo.

Hans-Thies Lehmann explicó que, en la actualidad, hay un gran interés por parte de los dramaturgos para trabajar en espacios urbanos, públicos y semi-públicos. “Los espectadores son invitados generalmente a visitar lugares privados para entrar a un tipo de entorno especial un par de horas y experimentar en situaciones tipo poco común, donde se lleva un tipo de escena”, apuntó.

            “La mayor parte de lo que era marginal y discutido en la década de 1980 se convirtió en algo más común en la década de 1990, y ahora se ha convertido en parte de lo que es el uso general del teatro”, añadió.

Asimismo destacó el trabajo de la compañía polaca SheShePop, que adopta como “testamento” una de las principales tragedias de William Shakespeare: El Rey Lear cuyo argumento, el drama del rey viejo que decide ceder el poder a sus tres hijas y luego sentirse amenazado por ellas mismas al verse abandonado, como un ejemplo claro del teatro contemporáneo y sus diferencias con modelos de representación que imitan la realidad.

“El artista de teatro no quiere ser sólo un espectador, sino entrar a la mente misma. Ciertamente es algo difícil, el teatro pop de Polonia ha pavimentado el camino para nuevas formas del teatro. Este desempeño (el de SheShePop) ha sido señalado por la crítica al decir que la noción básica del teatro se separa del paradigma dramático”, expresó el teórico.

Hans-Thies Lehmann posee un lugar destacado como estudioso de los modos en que se han consolidado y transgredido los cánones escénicos del drama occidental, desarrollando nociones para comprender el teatro contemporáneo y sus diferencias con modelos de representación que imitan la realidad, siendo el posdramático un teatro que sólo “presenta” y no “representa”, al borrar las fronteras entre la ficción y lo real.

A través de conceptos como texto y escena para comprender las características estéticas de las corrientes surgidas en los años 70, Lehmann se remonta a la historia para apreciar lo que significó la irrupción de la puesta en escena hace poco más de un siglo. El arte de las representaciones no se queda quieto un minuto y el pulso de las sociedades en los escenarios sigue haciendo reflexionar, sacudirse y conmoviendo individuos.

En años recientes, Lehmann, quien cuenta con un doctorado en la Universidad de Amsterdam, ha participado como profesor invitado de diversas universidades norteamericanas y ha colaborado en diversas ciudades latinoamericanas dictando conferencias y seminarios sobre el teatro.

La clase magistral con Hans-Thies Lehmann en el  Cenart fue realizada en colaboración con Goethe-Institut Mexiko, Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México y Paso de Gato.

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX