Entre lo sonoro y lo visual, Roberto López Moreno y Víctor Argüelles compartirán su obra | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

jueves, 13 de noviembre de 2014

Entre lo sonoro y lo visual, Roberto López Moreno y Víctor Argüelles compartirán su obra

entrepalabras
  • Actividad a realizarse para mostrar el discurso narrativo y los recursos visuales de ambos autores
  • El viernes 14 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia




El poeta, narrador y ensayista Roberto López Moreno compartirá parte de su obra surgida de experiencias recientes en una actividad especial titulada Entre lo sonoro y lo visual, que se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. La sonoridad empleada en el discurso de López Moreno se fusionará con los recursos visuales y plásticos de la obra de Víctor Argüelles.

El escritor chiapaneco Roberto López Moreno ha sido profesor de la Escuela Carlos Septién García y de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, ha colaborado en programas radiofónicos para Radio ABC Internacional, Radio Educación, XEDF y XEB.

“La literatura fue la que decidió sobre mí”, compartió el poeta en entrevista para la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y agregó que tanto la realidad como los estímulos que esta le provoca al tratar de entenderla y al poder expresar su propia visión sobre ella es lo que le inspira para crear sus obras. “Otra poderosa inspiración proviene de la presencia de las formas. Es un juego al infinito el enfrentamiento con las formas, dominar unas y crear otras”, resaltó.

Es precisamente en ese juego donde encuentra una infinidad de ejes temáticos para comenzar una obra. Cada experimento es una sugerencia para ser puesta en práctica.

Para López Moreno, colaborador de programas especiales sobre música y literatura para los canales 7, 11 y 13 de televisión, y de publicaciones como El FinancieroEl UniversalExcélsiorNovedades y Unomásuno, la oportunidad de interactuar con sus lectores representa una gran motivación a la que llama “comunicación viva, pues a la que se da durante la lectura de un libro la llamo simplemente comunicación”, añadió.

El autor de Xóchitl Uchitelnitza alienta a los jóvenes que tienen el deseo de escribir y aún no lo han experimentado: “Primero, lean todo lo que encuentren a su paso, nunca hay desperdicio”. Incluso “es necesaria una cierta dosis de cinismo, de impudicia, de ‘este soy yo, y qué’, pero siempre con la idea de que una vez dado el paso, será una obligación indeclinable enriquecer permanentemente modos y formas de expresión. Eso nos dará más temas y más alegría de escribir y de vivir”.

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX