- Del 9 de noviembre al 14 de diciembre, sábados de 10 a 14 horas
- A cargo de la doctora en filosofía franco-mexicana Agnès Mérat
- Lograr una mirada más crítica sobre el arte, el objetivo

Desde entonces, la filósofa egresada de la UNAM y de la Universidad de la Sorbonne (París IV) ha llevado este curso a diversos recintos --en colaboración con 17, Instituto de Estudios Críticos—, logrando “un espacio cálido de diálogo, aprendizaje y de práctica de la mirada, que provoca y acompaña una postura activa frente a los objetos artísticos”, considera la profesora e investigadora.
Ahora, a partir de este 9 de noviembre y hasta el 14 de diciembre, el “Taller del espectador crítico” iniciará una nueva etapa, esta vez en las instalaciones del Laboratorio Arte Alameda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Invitada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la doctora Agnès Mérat desarrollará su taller en cinco sesiones en las que trabajará sobre una discusión recurrente en torno a la imagen: “su relación con lo real, su presencia como documento histórico, sus posibilidades de transformaciones e interpretaciones de circunstancias delicadas para nuestra Historia”, según explicó.
A través de cinco sesiones, que se llevarán a cabo los sábados 9, 23 y 30 de noviembre y 7 y 14 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas, la ponente cuestionará el problema de la representación de lo real, a partir de la lectura del texto Imágenes pese a todo: Memoria visual del holocausto, de Georges Didi-Huberman, así como extractos del texto Imagen y violencia, de Jean-Luc Nancy.
Para enriquecer el taller, éste se nutrirá con trabajos acerca de obras seleccionadas en la cartelera cultural del Distrito Federal, así como de una selección de imágenes.
¿Puede la imagen atestiguar el horror de lo real?, ¿qué relaciones existen entre la mirada, la imagen, lo obsceno y lo inimaginable?, ¿es posible posar una mirada estética sobre las imágenes que dan cuenta de nuestra historia?, y ¿existe una verdad de la imagen?, son algunos cuestionamientos en los que profundizará la filósofa francesa y mexicana por naturalización.
La primera sesión, este 9 noviembre, se enfocará a “La imagen y lo real: distensiones y diálogos”, y el 23 se abordará “Conocimiento e imaginación: discusión alrededor de “lo inimaginable” (la polémica Didi-Huberman/Lanzman).
Imágenes de la violencia y violencia de las imágenes: definiciones de Jean-Luc Nancy será el propósito de la sesión del 30 de noviembre; le seguirá el 7 de diciembre con “¿Habrá una verdad de las imágenes?”, para llegar el 14 con las conclusiones del taller.
Agnès Mérat es doctora en filosofía por la UNAM y maestra en filosofía por la Universidad de la Sorbonne (Paris IV). Imparte seminarios de filosofía, da asesorías y talleres para acompañar la escritura, los procesos de pensamiento crítico ligados a la creación artística y a la experimentación del arte.
Es tutora del posgrado en teoría crítica en el Instituto de Estudios Críticos y dirige tesis de doctorado y maestría. El “Taller del espectador crítico lo ha impartido en distintos museos y centros culturales de la Ciudad de México, como Museo de Arte Moderno, Casa Vecina, Casa Refugio Citlaltépetl y la Casa del Lago, entre otros.
Entre sus recientes publicaciones se encuentran: La cuestión del espectador en Rufino (agosto 2012), revista de arte contemporáneo del Museo Tamayo, y L'autre côté, en el catálogo de la exposición fotográfica Alicia en el país de Zapata, de Nadja Massün (Casa Húngara de la Fotografía Mai Manó, septiembre 2012).
Es creadora del proyecto Laboratorio en Movimiento (México-Patagonia con biodiesel reciclado) junto con Miguel Gutiérrez, y participó en la exposición Asteroide B612, diseño generativo y balances ambientales, en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México (2010), con la instalación México-Patagonia 2008.
Para mayor información acerca del taller, inscripciones, costos y requisitos, 17, Instituto de Estudios Críticos comunicacion@17edu.org; tels. +52(55) 5659-1000, 5511-4488 y en www.17edu.org.
0 Comments:
Publicar un comentario