En esta segunda aproximación a la obra de Ionesco, precedida por una exitosa temporada en el Teatro El Galeón del CCB, ambas directoras hacen un ejercicio de reconstrucción-reflexión sobre la ficción de la obra ya representada, su registro sonoro y la propia ficción en la vida cotidiana.
Nos propusimos explorar la muerte siendo ésta el indicio más claro de lo real: acontecimiento irreversible, la muerte como agujero en la ficción: agujero en la ficción de quién mantiene la vida, límite insondable en la ficción de quien cumple ahí su destino *
En una realidad que se agrieta y nos revela un país en ruinas, devastado por siglos de negligencia, los personajes de la farsa se nos aparecen como expulsados por la conciencia y nos advierten: “Ya no tenemos tiempo de perder el tiempo. Se acabó. Nos quedan algunos instantes para hacer lo que habría debido hacerse durante años y años y años.”
Parafraseando a sus fundadoras, la línea de trabajo de La Máquina de Teatro es más sobre el pensamiento y las ideas que un mero ejercicio dramático, es más sobre la memoria y nuestra historia; es teatro porque adopta la palabra, es movimiento porque se aborda el texto, es visual porque se investiga sobre la imagen, y es interdisciplinario porque se deja intervenir por lo que los rodea.
El Rey se muere es un texto que nos escupe en la cara lo irrelevante que es la existencia, y nos hace reflexionar sobre lo importante que hubiera sido vivir si hubiéramos sabido hacerlo.
Edad recomendada: 15 años
DEL 2 AL 24 DE ABRIL
MARTES Y MIERCOLES 20:30 HRS.
TEATRO EL MILAGRO.
0 Comments:
Publicar un comentario