- Tendrá temporada del 24 de junio al 23 de julio en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque
lunes, 10 de julio de 2023
Con la puesta en escena Radio Piporro y los nietos de don Eulalio rememoran a Eulalio González
viernes, 26 de agosto de 2022
El hámster del presidente de Once Once Producciones llega al Teatro Helénico
- Adaptación de Saúl Enríquez sobre el cuento homónimo de Juan Villoro
- Del 2 de julio al 11 de septiembre en el Teatro Helénico
miércoles, 17 de agosto de 2022
Inauguración CEUNAC
INAUGURACIÓN CEUNAC
Se abre nueva escuela de actuación de alta calidad en la Ciudad de México.
Formación de actrices y actores profesionales autogestivos y comprometidos.
Primer Ciclo de #TalleresCEUNAC con 18 talleres de diversas temáticas.
Inicia el lunes 22 de agosto
La ubicación será dentro de las instalaciones del Centro Universitario Cultural.
El Centro Universitario de Actuación (CEUNAC) es un espacio incluyente dedicado a la enseñanza de alta calidad para la formación profesional de actrices y actores; reunidos en torno a la generación de una comunidad para quienes el aprendizaje sistemático, la reflexión consciente, la convivencia respetuosa, la comunicación asertiva y el amor por lo humano, sean sus ejes principales.
Este nuevo centro de formación actoral está constituido por una Junta Directiva (Guadalupe Damián, Karina Jiménez Krap y Juan Carlos Vives), un Consejo Asesor (Marcela Aguilar, José Caballero y Luisa Huertas) y un destacado grupo de docentes de amplia y reconocida trayectoria, tanto en las aulas como sobre el escenario. Busca transmitir la entrega y la pasión que se requiere para un bienaventurado camino por esta carrera. Se quiere moldear seres humanos para convertirlos en artistas creativos.
Inician actividades académicas con un 1º Ciclo de Talleres 2022, los cuáles abarcan áreas tanto de iniciación como de profesionalización. Los talleristas son Jorge Ávalos, Rosaura Bichir Pascual, Marisa de León, Mariana Giménez, Diana Lein, Carmen Mastache, Constantino Morán, Yolanda Navarrete, Silvia Peláez, Alberto Rosas, Gustavo Sánchez Parra, Mayra Sérbulo, Ricardo White, la propia Junta Directiva y José Caballero. La nutrida oferta contempla talleres tanto presenciales como virtuales, atendiendo a todo tipo de inquietudes y desafíos.
CEUNAC está bajo el cobijo del Centro Universitario Cultural, espacio emblemático dedicado a promover y difundir actividades artísticas y culturales, ahora bajo la dirección general de Fray Gonzalo Ituarte Verduzco, y Claudia Hernández Cuevas. A cargo de la dirección de asuntos culturales. El CUC está ubicado en la calle Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán de la Ciudad de México; que precisamente en 2022 está cumpliendo 60 años de vida.
lunes, 6 de junio de 2022
"Yo también me llamo Hokusai" estrenará el 9 de junio
- Yo también me llamo Hokusai(1)
- Dramaturgia José Emilio Hernández (2)
- Dirección Laura Margarita
María decide irse de México para salvar el mundo. Un escritor joven sin nombre, sin talento y sin oficio no quiere dejar ir al amor de su vida. No sabe cómo retenerla por lo que utiliza la escritura como estrategia ¿de qué manera? Obsesionándose con el grabador más importante del periodo Edo japonés, aunque sin saber qué chingados es eso. Al final su obra, que es esta obra, nunca termina de escribirse.
Haciendo uso de la metaficción y empleando un narrador desmembrado, el dramaturgo José Emilio Hernández nos introduce en el proceso creativo de la escritura misma. A lo largo de la puesta en escena veremos un enmarañado de recuerdos, frustraciones y ocurrencias, que el joven escritor sin nombre y sin talento, va desplegando para lidiar con la partida de María.
Desde la actuación se pretende trabajar el problema de la identidad, planteado en la dramaturgia. El personaje principal no tiene nombre, su cuerpo habla por él y busca a María, quien a su vez protagoniza la obra que él escribe. Ella misma busca entender quién es y dónde puede ser realmente feliz.
La dirección, a cargo de Laura Margarita creadora escénica chilena, busca plantear el problema de la identidad, la memoria como archivo sensible y el montaje escénico como un mecano. Esta última línea de investigación se buscó materializar en el diseño; el montaje cuenta con una escenografía y un vestuario que funcionen como piezas que se ensamblen en escena, evitando disimular las maniobras de los actores para construir la pieza final. Esta misma idea se trabajará desde la iluminación en dónde una planta general será apoyada por la luz que provenga desde dentro del espacio escénico gestionada también por el elenco.
El elenco está conformado por Emiliano Cassigoli, Fernanda Bada, Constanza Villanueva y Olinmenkin Sosa Nájera. El equipo creativo también incluye a Pablo Galán en el diseño de vestuario, Fernanda García y Sergio López Vigueras a cargo del diseño de iluminación y la escenografía fue diseñada por Ana Galán. Joaquín Martínez Terrón y Emiliano López Reyes realizaron la composición musical. El afiche oficial es diseño de Juan Palomino. En asistencia de dirección está Aranza Sánchez y al frente de la producción está Ana Galán. Yo también me llamo Hokusai es una producción de la Vincent Company y el montaje es acreedor del apoyo Fomento A Proyectos Y Coinversiones Culturales Convocatoria 2021
El boleto general tiene un precio de $300 MXN, aplican descuentos. Además de taquilla, puede adquirirse en la plataforma de boletopolis.
Yo también me llamo Hokusai se presentará de jueves a domingo, en el Foro el Milagrito en Teatro el Milagro. La temporada gozará de 12 funciones del 9 al 26 de junio.
Calle Milán 24, Juárez, Cuauhtémoc, 06600, CDMX
jue. 20 h. | vier. 20 h. | sáb. 19 h. | dom. 18 h.
Sitio Web: https://www.vincentcompanyparafracasados.com/
Redes sociales:
Facebook: @vincentcompanyparafracasados
Instagram: @Comapany_vincent
Twitter: @LaVincentCompa
______________________________________________________________________________________
(1) Finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2020
(2) Ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2021 con su obra “Las visiones”
domingo, 8 de mayo de 2022
‘El amor se ríe de mi’ arrancó temporada
martes, 19 de abril de 2022
Caperucita ¡Qué onda con tu abuelita! El musical inicia ensayos en escenario
- Festejan el cumpleaños de su director Carlos Ignacio
- Mary Paz Banquells y Sergio Saldívar inician el proceso de ensayo
- La obra se estrenará el próximo 8 de mayo en el Nuevo Teatro ‘Silvia Pinal’
jueves, 31 de marzo de 2022
El Ballet de la CDMX presenta La Cenicienta en el Auditorio Nacional
- El Ballet de la Ciudad de México presenta el espectáculo de danza “Báilame un cuento: La Cenicienta” con Orquesta en Vivo en el Auditorio Nacional, Sábado 30 de abril 17:30 horas
- Ballet en 1 acto, 108 artistas en escena, 3 cambios de escenografía y 42 cambios de vestuario
- LAS HADAS MADRINAS SI EXISTEN. SON NUESTRA PROPIA VOZ INTERIOR, NUESTRA CONCIENCIA, NUESTRA VOLUNTAD. SOLAMENTE HAY QUE ESCUCHARLAS…
lunes, 14 de marzo de 2022
Q.E.P.D…hasta que la muerte nos una
- AB-Producciones se caracteriza por montar comedias de humor negro
- Un espejo del clasismo en Q.E.P.D…
lunes, 22 de noviembre de 2021
Llega POPA, primera plataformainternacional de artes escénicas
- Cursos impartidos por los mejores profesionales de diez países; disponibles on demand, con encuentros sincrónicosen vivo; clases habilitadas en español, inglés y portugués
En la popa se instala el timón de un barco. Antiguamente, desde ahí se estudiaban las cartas de navegación que marcaban el rumbo hasta el destino, sorteando todo tipo de obstáculos y tormentas.
Ahora, POPA se escribe con mayúscula y es el acrónimo de Platform of Performing Arts; sí, se trata de una POPA en la que viajan excelentes profesionales de rubros artísticos, técnicos y operativos que marcan el rumbo de las artes escénicas actuales en el mundo y muestran cómo se llevaron a destino los espectáculos que el público ama. Son esos profesionales sin los cuales la magia no puede suceder.
Nacida en Argentina, bajo la directriz de Eloísa Cantón y Bruno Pedemonti, POPA es la primera plataforma internacional de conocimientos de artes escénicas en el mundo con grandes referentes, y que hoy llega a México, con el respaldo de Mejor Teatro y Morris Gilbert
POPA es un lugar de capacitación, encuentro y referencia de la comunidad de artes escéni-cas. “Para conectarnos, aprender, cruzarnos en charlas que mejoren nuestra profesión y conocimientos. Para seguir activos, independientemente del lugar en el mundo en que este-mos, y formarnos junto a grandes profesionales, sin fronteras”.
Las actividades de POPA están destinadas tanto a los profesionales de las artes escénicas como a los estudiantes de las mismas, pero también para todas las personas curiosas, las que sueñan con conocer por dentro los espectáculos más emblemáticos del mundo, los que disfrutan al máximo cuando se acercan a la magia de las artes.
Se trata de cursos magistrales en los que algunas de figuras más prominentes de las artes escénicas del mundo comparten sus conocimientos, experiencias e inspiración. Son cursos inéditos con materiales únicos, como planos, fotos, maquetas, animaciones, videos exclusivos de producciones nacionales e internacionales.
Se trata de destacadísimos profesionales de diez países (Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, México, Reino Unido, y Suiza), en activo constante, y que ponen sus conocimientos y experiencia a través de sus cursos magistrales en POPA.
Para facilitar el acceso, todas las actividades están disponibles on demand, y se incluyen encuentros en vivo, entre el instructor y los participantes, para intercambiar ideas, resolver dudas e impulsar proyectos.
Los cursos están disponibles en tres idiomas: español, portugués e inglés.
Algunos botones de muestra de los cursos magistrales, que ya están disponibles en POPA, son:
Stage Management: del teatro a las Olimpiadas, impartido conjuntamente por Sam Hunter & Julia Whittle, quienes han estado a cargo como Production Stage Manager y show caller de las ceremonias de apertura y cierre de las Olimpíadas de Londres 2012, Vancouver 2010, Beijing 2008, Torino 2006 y Atenas 2004. Asimismo, han trabajado en grandes montajes como Harry Potter y el Legado Maldito, Los Miserables, Cats y Miss Saigon.
Laboratorio de Dirección, a cargfo de Nick Evans, quien recorrió varios roles artísticos antes de ser el Director asociado de Billy Elliot en Londres. Fue Director asociado de Rock of Ages y del tour de Jesus Christ Superstar por el Reino Unido y Australia, antes de dirigirlo en México. Estuvo a cargo como Director residente del tour internacional de Mamma Mia! en Singapur, Emiratos Árabes, Corea, Hong Kong y Suiza, entre otros países.
Otros dos cursos magistrales, que ya están disponibles en POPA, son: Diseño de escenografía: la escena, el espacio de la creación (Alberto Negrin); y Diseño de sonido en teatro musical (Gastón Briski).
A ellos, se sumarán en breve Patrick Murphy (Produciendo en el West End y en Broadway); Lisi Estarás (Les ballets C de la B y más allá); Octavio Arbeláez Tobón (Gestión cultural de Latinoamérica hacia el mundo); y Aline Küppenheim (Más que humanos).
Y entre ellos está El teatro de creación de la compagnia Finzi Pasca, que desarrolló los conceptos del Teatro de la Caricia y del Gesto Invisible consolidando una estética única y un estilo reconocido en el mundo entero.
Esta compañía ha dado vida a espectáculos tan diversos como un monólogo para un solo espectador y también una ceremonia olímpica, y con esa versatilidad llega a POPA con un nuevo material para permitirá entender cómo construyen la magia de sus producciones los creadores de "Corteo" del Cirque du Soleil y facilitará el acceso para acompañar a cada uno de los integrantes (director, escenógrafo, compositora e intérprete) de su nueva creación, titulada 52 y protagonizada por Pablo Gershanik.
El espectáculo 52, que es una búsqueda experimental sobre la capacidad del teatro para curar y favorecer la resiliencia a través del arte, se ha transformado en curso, y en breve estará disponible en POPA, con el sugerente título de 52.
La oferta completa de POPA puede consultarse a detalle en www.popa.global
lunes, 6 de septiembre de 2021
Tras la pandemia, se relanza libro especializado en teatro musical en CDMX
- Magia pura y total…, presenta la historia del teatro musical en CDMX
- Reúne 543 fichas de producción y 88 testimonios de actores y creativos
- Es un documento único en su tipo en México e Hispanoamérica
- Se destinará un porcentaje de las ventas para apoyar a la primera actriz Fabiola Zepeda
Aunque salió a la venta de manera oficial el pasado mes de septiembre de 2020, será en esta semana cuando se formalice el lanzamiento de la edición cero del libro Magia pura y total… La nueva vuelta, realizado por el periodista e investigador Fabián de la Cruz Polanco, el cual reúne en su contenido la historia del teatro musical en la ciudad de México escenificado de 1952 a 2018.
El libro puede ser adquirido por los interesados vía telefónica, más gastos de envío; o de manera directa, acudiendo por él a la alcaldía Azcapotzalco, previa cita en el WA: 55 1344 2546 o en el correo electrónico magiapuraytotalmx@gmail.com
Parte de las ventas de Magia pura y total… La nueva vuelta (Historia del Teatro Musical en la Ciudad de México 1952-2018), serán destinadas para apoyar a la primera actriz de teatro musical Fabiola Zepeda, quien atraviesa por una situación médica y personal emergente.
Para realizar esta misión, Polanco cuenta con el apoyo de la también primera actriz de teatro musical Pía Aún, entrañable amiga y compañera de Fabiola Zepeda, con quien también ha compartido varios proyectos sobre los escenarios.
La tercera versión de Magia pura y total… La nueva vuelta (Historia del Teatro Musical en la Ciudad de México 1952-2018), reúne en un sólo ejemplar 543 fichas de producción, además de presentar 88 testimonios de algunos de los talentos que hacen y han contribuido con su trabajo a los primeros 66 años de existencia en la CDMX y el resto del país de este género.
Este es el único material sobre este tema en la bibliografía teatral, lo mismo en México como en Hispanoamérica.
Entre los testimonios que se compilaron en esta edición, podemos mencionar los nombres de luminarias como: Carlos Rivera, Lisardo, Jaime Camil, Gonzalo Vega, Pedro Armendáriz, Fernando Allende, Lucía Méndez, Erik Rubín, Manuel Landeta, Ignacio López Tarso, Jorge Neri, Adrián Oropeza, Roberto Blandón, Héctor Bonilla, Olivia Buccio, Fabiola Zepeda y José Joel.
Además de otras figuras y creativos del teatro musical, entre ellos: Federico DiLorenzo, María Filippini, Mauricio Salas, Jorge Neri, Marco Villafán, Efraín González, Hugo Serrano, Abel Fernando, Ana María Collado, Fernando Moguel, Toño Romero, Mónica Bravo, Javier Díaz Dueñas, Bianca Marroquín y Natalia Sosa; sin hacer a un lado a jóvenes talentos, como: Hugo Serrano, Oscar Ugalde, Cecilia de la Cueva, Ricardo Díaz y José Carlos Leyva, entre otros.
Se cuenta también con los comentarios de los principales productores de este género teatral en la ciudad de México como las señoras Fela Fábregas, Carmen Salinas, Julissa, Silvia Pinal, Tina Galindo y Angélica Ortiz; y los señores Alejandro Gou, Gerardo Quiroz, Federico González Compeán, Alejandro Medina y Morris Gilbert.
Para la realización de Magia pura y total…, se contó con el apoyo del Primer Actor y cantante mexicano José Antonio López Tercero, quien realizó una presentación dentro del libro y funge también como productor ejecutivo de esta edición.
También se contó con la participación, realizando también una presentación, del productor y director argentino James Murray; además del catedrático y editor en jefe para la sección México de la red internacional de información de entretenimiento en internet BroadwayWorld.com, Clemente Sánchez, quien realizó el prólogo del libro.
Esta publicación de consulta contó con el diseño editorial de Miguel Ángel Gómez Cruces.
Parte de las fotografías que ilustran el libro fueron realizadas por Fernando Moguel, considerado por muchos el mejor fotógrafo teatral en México; además de incluir imágenes del también fotógrafo artístico y publicitario Jerry Beretta; y materiales de archivos privados y oficinas de producción.
Aunque hoy día se encuentra a la venta la edición cero del tercer ejemplar de Magia pura y total...; cabe mencionar que se buscan apoyos para lanzarlo de manera formal y de esta manera, poder hacerlo llegar a bibliotecas y escuelas públicas y privadas, especializadas en la materia; además de universidades, también públicas y privadas; Centros Culturales, además de Secretarías y Comisiones de Cultura en todo el país.
Magia pura y total… La nueva vuelta (Historia del Teatro Musical en la Ciudad de México 1952-2018), surge como un agradecimiento y como una manera de dejar plasmado el esfuerzo de todas las personas que han formado parte de los equipos artísticos, coreográficos, orquestales, creativos y de producción de este género teatral durante su historia en la capital del país.