entrepalabrasMX: teatro

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de julio de 2023

Con la puesta en escena Radio Piporro y los nietos de don Eulalio rememoran a Eulalio González

entrepalabras
  • Tendrá temporada del 24 de junio al 23 de julio en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque



Dos actores dicen ser los nietos del máximo icono norestense de cultura popular, el señor Eulalio González El Piporro. Estos fieles seguidores buscan adentrar a los espectadores en la vida alucinante de su “abuelo” a través de la frecuencia modulada de su programa: Radio Piporro y los nietos de don Eulalio.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y la compañía regiomontana La Canavaty, presentan Radio Piporro y los nietos de don Eulalio, con dramaturgia y dirección de Víctor Hernández y las actuaciones de Roberto Cázares y el mismo Víctor Hernández. Su temporada comprende del 24 de junio al 23 de julio, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque (CCB).

Este montaje es un proyecto teatral creado a partir de experiencias e ideas de los intérpretes que dieron como resultado relatos acerca de la vida de don Eulalio González. En este viaje se entreteje la ficción, el falso documental, destellos históricos de Nuevo León y la biografía de estos supuestos nietos de El Piporro.

Esta pieza aborda temas como la identidad cultural, el amor y la muerte como manera de olvido, así como la otredad, a partir de uno de los personajes más populares y queridos del norte del país. La puesta en escena es parte de una trilogía de obras denominada Asuntos familiares conformada por Pequeño fin del mundo en 2012, Fermín Horacio en 2014 y Radio Piporro y los nietos de don Eulalio en 2017.

Víctor Hernández, autor y director de este montaje, comentó: “Al hacerme preguntas sobre el contexto geográfico donde nací, me encontré con el único vestigio que me revelaría respuestas y me haría empatizar con mi abuelo: un disco de El Piporro.

“Ante la inexpresividad y el delirio de mi abuelo para relatarme sus anécdotas, y sin encontrar objetos significativos en sus pertenencias para redondear el relato, decidí resignificar su historia fusionando su vida con la de Eulalio González y, al mismo tiempo, con la mía. Con la fusión de esta primera, segunda y tercera persona construí un personaje idílico con el propósito de encontrarle un sentido al origen de mi existencia. En esta puesta en escena se tocan temas como la procedencia de nuestra locura a través de la crisis de identidad, el amor y la muerte como pulsión de olvido”, argumentó.

La Canavaty es una compañía creada en Santa Catarina, Nuevo León, en 2012. Sus trabajos se centran en la creación de dramaturgias que surgen a partir de la vida de los actores, entremezclándose con las ficciones que nacen de relatos de su entidad de origen.

El diseño sonoro es de Teresa Arias, el diseño gráfico está a cargo de Hiram Kat, la producción ejecutiva es de Santiago Martínez, mientras que la producción general es de La Canavaty.

viernes, 26 de agosto de 2022

El hámster del presidente de Once Once Producciones llega al Teatro Helénico

entrepalabras
  • Adaptación de Saúl Enríquez sobre el cuento homónimo de Juan Villoro
  • Del 2 de julio al 11 de septiembre en el Teatro Helénico






Una caótica y divertida aventura familiar


Once Once Producciones presenta El hámster del presidente, una adaptación hecha por Saúl Enríquez de uno de los cuentos infantiles más célebres de Juan Villoro. Se trata de una obra llena de baile, música, hámsteres e imaginación, donde se fomenta la importancia de la empatía y de levantar la voz para cambiar las cosas que no están bien.

Esta historia sucede en un país chiquito donde las personas aman los dulces y su presidente usa un abrigo muy largo con 117 bolsillos en los que guarda cosas extremadamente importantes. En el bolsillo cerca de su corazón vive Genaro III, un pequeño hámster que unas veces es adorable, otras caprichoso y gruñón. Genaro es el secretario particular del presidente, así como el encargado de ayudarlo a relajarse y tomar buenas decisiones. Cuando Genaro huye, el presidente cae en crisis; solo Ruy, un niño muy aplicado, y Romina, su astuta hermana menor, podrán ayudarlo a salvar los dulces del país.

El hámster del presidente tiene lugar en un país similar a México, pero donde los dulces son importantísimos. ¡Hasta la bandera tiene gomitas en vez de un águila y un nopal! En esta obra las niñas y los niños conocerán de una manera ágil, fresca y divertida el valor de levantar la voz y la oportunidad que tienen para transformar lo que no les gusta.

En palabras de Saúl Hernández, este montaje “es una analogía del poder político que tienen la familia, las niñas y los niños. Familia y política son dos palabras que normalmente no se tocan, pero es en la familia donde se construyen y fundamentan los ideales de un país. A través de una divertida metáfora que involucra a un hámster, una familia es capaz de convencer a un país de elegir mejor a sus políticos. ¿Sería nuestra familia capaz de tal hazaña?”.

El equipo creativo está integrado por el dramaturgo Saúl Enríquez; Paula Zelaya Cervantes en la dirección; Sergio Villegas en el diseño de escenografía; Matías Gorlero en el diseño de iluminación; Jerildy Bosch en el diseño de vestuario; Leonardo Soqui y Cristóbal Maryan en la composición musical; Ruth Hernández y David Ahedo en el diseño de utilería; Arantza Muñoz en el diseño de movimiento; David Ahedo como asesor creativo; Karla Báez como asistente de dirección; y David Molina como asistente de escenografía.

El hámster del presidente es la nueva obra para niñas y niños de Once Once Producciones, los creadores de puestas en escena multipremiadas como Corazón Gordito, Emilia y su globo rojo, Sasha y Spot y Le Journal. Reiteramos que este montaje se presentará del 2 de julio al 11 septiembre, los sábados y domingos a las 13:00 horas en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $185. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento, válida hasta el 30 de junio. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en Av. Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

Se exhorta al público a asistir con las medidas de sanidad necesarias para prevenir contagios del COVID-19, por lo que es obligatorio el uso de cubrebocas, la aplicación continua de gel desinfectante y atender las instrucciones del personal de seguridad. En caso de presentar algún síntoma (dolor de cabeza, garganta o temperatura superior a 37.5 grados), es preferible quedarse en casa.

miércoles, 17 de agosto de 2022

Inauguración CEUNAC

entrepalabras

 

INAUGURACIÓN CEUNAC


  • Se abre nueva escuela de actuación de alta calidad en la Ciudad de México. 

  • Formación de actrices y actores profesionales autogestivos y comprometidos. 

  • Primer Ciclo de #TalleresCEUNAC con 18 talleres de diversas temáticas.

  • Inicia el lunes 22 de agosto 

  • La ubicación será dentro de las instalaciones del Centro Universitario Cultural. 


El Centro Universitario de Actuación (CEUNAC) es un espacio incluyente dedicado a la enseñanza de alta calidad para la formación profesional de actrices y actores; reunidos en torno a la generación de una comunidad para quienes el aprendizaje sistemático, la reflexión consciente, la convivencia respetuosa, la comunicación asertiva y el amor por lo humano, sean sus ejes principales.


Este nuevo centro de formación actoral está constituido por una Junta Directiva (Guadalupe Damián, Karina Jiménez Krap y Juan Carlos Vives), un Consejo Asesor (Marcela Aguilar, José Caballero y Luisa Huertas) y un destacado grupo de docentes de amplia y reconocida trayectoria, tanto en las aulas como sobre el escenario. Busca transmitir la entrega y la pasión que se requiere para un bienaventurado camino por esta carrera. Se quiere moldear seres humanos para convertirlos en artistas creativos.


Inician actividades académicas con un 1º Ciclo de Talleres 2022, los cuáles abarcan áreas tanto de iniciación como de profesionalización. Los talleristas son Jorge Ávalos, Rosaura Bichir Pascual, Marisa de León, Mariana Giménez, Diana Lein, Carmen Mastache, Constantino Morán, Yolanda Navarrete, Silvia Peláez, Alberto Rosas, Gustavo Sánchez Parra, Mayra Sérbulo, Ricardo White, la propia Junta Directiva y José Caballero. La nutrida oferta contempla talleres tanto presenciales como virtuales, atendiendo a todo tipo de inquietudes y desafíos.


CEUNAC está bajo el cobijo del Centro Universitario Cultural, espacio emblemático dedicado a promover y difundir actividades artísticas y culturales, ahora bajo la dirección general de Fray Gonzalo Ituarte Verduzco, y Claudia Hernández Cuevas. A cargo de la dirección de asuntos culturales. El CUC está ubicado en la calle Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán de la Ciudad de México; que precisamente en 2022 está cumpliendo 60 años de vida.




lunes, 6 de junio de 2022

"Yo también me llamo Hokusai" estrenará el 9 de junio

entrepalabras

  • Yo también me llamo Hokusai(1)
  • Dramaturgia José Emilio Hernández (2)
  • Dirección Laura Margarita



Sinceramente podría no escribir una obra sobre Hokusai,
podría escribir sobre cualquier otra cosa, pero
sé que en el fondo de mi alma oscura y
retorcida necesito escribir sobre esto.



María decide irse de México para salvar el mundo. Un escritor joven sin nombre, sin talento y sin oficio no quiere dejar ir al amor de su vida. No sabe cómo retenerla por lo que utiliza la escritura como estrategia ¿de qué manera? Obsesionándose con el grabador más importante del periodo Edo japonés, aunque sin saber qué chingados es eso. Al final su obra, que es esta obra, nunca termina de escribirse.

Haciendo uso de la metaficción y empleando un narrador desmembrado, el dramaturgo José Emilio Hernández nos introduce en el proceso creativo de la escritura misma. A lo largo de la puesta en escena veremos un enmarañado de recuerdos, frustraciones y ocurrencias, que el joven escritor sin nombre y sin talento, va desplegando para lidiar con la partida de María.

Desde la actuación se pretende trabajar el problema de la identidad, planteado en la dramaturgia. El personaje principal no tiene nombre, su cuerpo habla por él y busca a María, quien a su vez protagoniza la obra que él escribe. Ella misma busca entender quién es y dónde puede ser realmente feliz.

La dirección, a cargo de Laura Margarita creadora escénica chilena, busca plantear el problema de la identidad, la memoria como archivo sensible y el montaje escénico como un mecano. Esta última línea de investigación se buscó materializar en el diseño; el montaje cuenta con una escenografía y un vestuario que funcionen como piezas que se ensamblen en escena, evitando disimular las maniobras de los actores para construir la pieza final. Esta misma idea se trabajará desde la iluminación en dónde una planta general será apoyada por la luz que provenga desde dentro del espacio escénico gestionada también por el elenco.

El elenco está conformado por Emiliano Cassigoli, Fernanda Bada, Constanza Villanueva y Olinmenkin Sosa Nájera. El equipo creativo también incluye a Pablo Galán en el diseño de vestuario, Fernanda García y Sergio López Vigueras a cargo del diseño de iluminación y la escenografía fue diseñada por Ana Galán. Joaquín Martínez Terrón y Emiliano López Reyes realizaron la composición musical. El afiche oficial es diseño de Juan Palomino. En asistencia de dirección está Aranza Sánchez y al frente de la producción está Ana Galán. Yo también me llamo Hokusai es una producción de la Vincent Company y el montaje es acreedor del apoyo Fomento A Proyectos Y Coinversiones Culturales Convocatoria 2021

El boleto general tiene un precio de $300 MXN, aplican descuentos. Además de taquilla, puede adquirirse en la plataforma de boletopolis.

Yo también me llamo Hokusai se presentará de jueves a domingo, en el Foro el Milagrito en Teatro el Milagro. La temporada gozará de 12 funciones del 9 al 26 de junio.

Calle Milán 24, Juárez, Cuauhtémoc, 06600, CDMX

jue. 20 h. | vier. 20 h. | sáb. 19 h. | dom. 18 h.

Sitio Web: https://www.vincentcompanyparafracasados.com/

Redes sociales:

Facebook: @vincentcompanyparafracasados

Instagram: @Comapany_vincent

Twitter: @LaVincentCompa

______________________________________________________________________________________

(1) Finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2020 

(2) Ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2021 con su obra “Las visiones”

domingo, 8 de mayo de 2022

‘El amor se ríe de mi’ arrancó temporada

entrepalabras





La productora teatral ‘Primera Llamada’ de Daniel Salinas, presentó el segundo estreno teatral de este año con la comedia protagonizada por Rouse Calderón, Monserrat Alvarez, Krisna Dasi y Yafté Arias.

Con el aplauso del público que llenó en su totalidad el Centro Cultural de la Diversidad, ‘El amor se ríe de mi’ inició su temporada, sumándose a la oferta de primera Llamada en dicho foro. Con esta puesta en escena, lo compañía continúa renovando su cartelera de teatro, esperando lograr seis estreno al final del 2022.

“Es un enorme placer ver que abril permitió a la industria del teatro, volver a reactivarse de esta manera. En la Ciudad de México contamos con más de 50 ofertas teatrales; y nosotros a través de la productora Primera Llamada con el estreno de ‘El amor se ríe de mi’, queremos que la gente se divierta y se vaya a casa con una reflexión sobre los miedos que todos enfrentamos, y que nos impiden sentir”, comentó Daniel Salinas, director y escritor de Primera Llamada.

Cabe resaltar que ’El amor se ríe de mi’, se estará presentando en el Centro Cultural de la Diversidad, ubicado en Colima 267 Col. Roma, todos los fines de semana. Para consultar la cartelera de obras, puede ser a través de las redes sociales: @Primerallamadaa

Sinopsis:

Daniela, Bianca y Rita son tres mujeres que enfrentaron una decepción amorosa que marcó su vida y las obligó a ver las relaciones desde otra perspectiva. Las tres tendrán que luchar contra sí mismas, contras sus prejuicios y contra todas las barreras que se han impuesto para así poder estar listas y darle una nueva oportunidad al amor. Una situación muy particular hará que cada una se vea obligada a decidir y ser claras sobre lo que realmente quieren hacer con su vida y con la forma en la que se relacionan.

Una comedia para reír y reflexionar sobre los miedos que tenemos para no arriesgarnos a sentir. ¿Realmente podemos dejar de tener miedo a enamorarnos?

martes, 19 de abril de 2022

Caperucita ¡Qué onda con tu abuelita! El musical inicia ensayos en escenario

entrepalabras
  • Festejan el cumpleaños de su director Carlos Ignacio
  • Mary Paz Banquells y Sergio Saldívar inician el proceso de ensayo
  • La obra se estrenará el próximo 8 de mayo en el Nuevo Teatro ‘Silvia Pinal’




Después de haber concluido lecturas y ensayos en salón del que será el espectáculo teatral Caperucita ¡Qué onda con tu abuelita! El musical, el cual marca el regreso a los escenarios de la Máxima Diva del Espectáculo mexicano, Silvia Pinal, este lunes 12 de abril dio inicio el montaje del mismo sobre el escenario del Nuevo Teatro homónimo de la actriz, antes llamado ‘Diego Rivera’, en la colonia Juárez de la ciudad de México.

En el lugar se dieron cita desde muy temprano el cuadro de jóvenes bailarines y cantantes, además de actores como Mary Paz Banquells y Sergio Saldívar quienes, emocionados, siguieron las instrucciones del director, primer actor y adaptador de la historia Carlos Ignacio quien, por cierto, festejó su cumpleaños en compañía del elenco y un par de pasteles.

En el ensayo también estuvo presente el creador, productor e intérprete de este espectáculo, Iván Cochegrus, quien en todo momento cuidó y revisó todos los detalles que harán de este montaje el evento teatral del año; todo un homenaje en vida a la vasta trayectoria de Silvia Pinal en el teatro, el cine y la televisión.

Caperucita ¡Qué onda con tu abuelita! El musical, ofrecerá funciones todos los domingos, a partir del 8 de mayo, a las 13:00 y 17:00 horas; en el Nuevo Teatro ‘Silvia Pinal’, ubicado en la calle de Versalles 27, en la colonia Juárez de esta capital.

Además de Mary Paz Banquells, Sergio Saldívar, Iván Cochegrus y Carlos Ignacio, el elenco que acompañará a Silvia Pinal en esta aventura teatral, está conformado por las primeras actrices Norma Lazareno y María Rebeca Alonso; así como Rebeca Algarín, Christian Salazar y un sorprendente cuadro de actores y bailarines.

Cabe mencionar que esta versión del clásico cuento de hadas se basa en la cinta La caperucita roja, llevada al cine mexicano por Roberto Rodríguez en 1960, protagonizada por María Gracia, Manuel Loco Valdés, Santanón y Prudencia Grifell, entre otros; la cual también fue adaptada por Carlos Ignacio.

La dirección musical, el coaching vocal y los arreglos musicales de la obra corren a cargo de Alfredo Algarín. El vestuario es una creación de Gina Sánchez. Además, las sorprendentes acrobacias y coreografías fueron concebidas por Guillermo Tellez, una importante figura del teatro musical mexicano.

El costo de las localidades para disfrutar Caperucita ¡Qué onda con tu abuelita! El musical, será muy accesible, con la finalidad de que una mayor cantidad de gente vea en escena a Silvia Pinal, quien continúa ensayando en su domicilio particular, esperando incorporarse al teatro en breve.

El sistema de venta de boletos para el espectáculo es a través de Ticketmaster. La zona VIP tiene un costo de $800.00; mientras que la zona Preferente Oro cuesta $600.00; y la Preferente plata $400.00.

La venta en taquilla en el Nuevo Teatro ‘Silvia Pinal’ (antes ‘Diego Rivera’) iniciará el lunes 2 de mayo, con un horario de 11:00 a 18:00 horas.

Es importante mencionar que, como un regalo a los niños de México, hay una preventa de boletos desde el 6 hasta el 30 de abril, ofreciendo un 30 por ciento de descuento.

CAPERUCITA ¡QUÉ ONDA CON TU ABUELITA! EL MUSICAL, se presentará a partir del 8 de mayo en el Nuevo Teatro ‘Silvia Pinal’ (antes ‘Diego Rivera’), ubicado en: Versalles 27, Col. Juárez C. P. 06600; Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX; los domingos a las 13:00 y 17:00 horas. Localidades: VIP $800.00; Preferente Oro: $600.00; Preferente Plata: $400.00. Descuentos: Preventa del 6 al 30 de abril, ofreciendo un 30 por ciento de descuento. Sistema de ventas: Ticketmaster. Inicio de venta en taquilla del teatro a partir del lunes 2 de mayo de 11:00 a 18:00 horas.

jueves, 31 de marzo de 2022

El Ballet de la CDMX presenta La Cenicienta en el Auditorio Nacional

entrepalabras
  • El Ballet de la Ciudad de México presenta el espectáculo de danza “Báilame un cuento: La Cenicienta” con Orquesta en Vivo en el Auditorio Nacional, Sábado 30 de abril 17:30 horas
  • Ballet en 1 acto, 108 artistas en escena, 3 cambios de escenografía y 42 cambios de vestuario
  • LAS HADAS MADRINAS SI EXISTEN. SON NUESTRA PROPIA VOZ INTERIOR, NUESTRA CONCIENCIA, NUESTRA VOLUNTAD. SOLAMENTE HAY QUE ESCUCHARLAS…





Llegó la hora de celebrar a nuestras niñas y niños este 30 de abril del 2022 en el Auditorio Nacional con La Cenicienta, un cuento clásico que, acompañado por la maravillosa partitura de Prokofiev interpretada por la Orquesta de las Américas y contado a través de la danza por el Ballet de la Cuidad de México, promete ser una experiencia inolvidable, brindándole al pequeño espectador y al público familiar, la oportunidad de vivir la magia que solo el escenario puede crear.

El Ballet de la Ciudad de México bajo la Dirección Artística de Isabel Ávalos, acompañada por la maestra Karen García repondrán Báilame un cuento: La Cenicienta, ballet en un acto; el primero de una serie de cuentos bailados, producido por Arcelia de la Peña dirigido al público infantil, con la intención de acercar a los niños a las artes escénicas, de una manera dinámica, divertida y participativa. Sara Salomón como diseñadora de vestuario; Miguel Garabenta como realizador del vestuario; Emilio Zurita como diseñador de la escenografía; Leo Otero y Samuel Cueto como realizadores de la utilería, Matias Gorlero como diseñador de iluminación y Daniel Primo creador de la mágia en video, harán que sea un espectáculo llena de sorpresas.

“(…) Porque los cuentos también se bailan”, comenta Arcelia de la Peña, productora de este espectáculo, a las niñas y niños, como también a los adultos, invita a descubrir otras maneras de contar historias y, en este caso, descubrir una Cenicienta que lucha por sus sueños y que con astucia, bondad, iniciativa y creatividad, se convertirá en la arquitecta de su propio destino. Ayudada por la magia del Hada, quien finalmente no es más que su propio reflejo: su voluntad.

Haber creado y producido un nuevo ballet para niños nos brinda la oportunidad de presentarlo ante un público nuevo, con orquesta en vivo y remozado. Nos da la oportunidad de ofrecerlo como un regalo para muchos niños y niñas de la Ciudad de México y de ofrecer un espacio para la convivencia familiar en torno al arte.” comenta la maestra De La Peña.

Inspirada en los mejores momentos de las versiones coreográficas de Zakharov, Ashton y Jean-Christopher Maillot y con una selección musical hecha por Isabel Ávalos, se realizó una nueva adaptación del libreto y la Maestra Ávalos incursiona en una creación coreográfica original. Buscamos contar éste tradicional cuento, en 1 acto, de manera ligera, divertida y mágica.

Hemos seleccionado a los bailarines que interpretarán a los personajes principales por su experiencia y excelente desempeño. En el caso del Personaje del Príncipe, invitaremos a Alexander Mitiaev, un joven y apuesto bailarín, miembro de la Compañía Nacional de Danza, que será nuestro bailarín invitado. Cenicienta será interpretada por otra bailarina invitada del Ballet del Estado de México, Angeline de Jesús Montes.

Elenco: CENICIENTA- ANGELINE DE JESÚS MONTES / PRÍNCIPE- ALEXANDER MITIAEV/ MADRASTRA- ALEXANDER LEAL / GRISELDA- CHRISTIAN BARRERA / ANASTASIA- RODRIGO FUENTES / HADA MADRINA-NAOMI TORRES BÁRCENAS

Será la Orquesta de las Américas la encargada de producir toda esta magia y sinergia con el Ballet. Su director Roberto Kolb, se encarga de reclutar a los mejores intérpretes ejecutantes de cada instrumento, conformando así una orquesta hecha a la medida del repertorio que se interpretará. En esta ocasión la orquesta estará dirigida por el Maestro José Luis Castillo uno de los directores y compositores más destacados y activos en el panorama musical actual, que ha probado su versatilidad con una experiencia de muchos años

En abril de 2019, cuando el Ballet Pedro y el Lobo cumplía 25 años de su creación, buscamos celebrar el aniversario con una magna función del Día del Niño. La experiencia fue fascinante. Se reunieron cerca de 7,000 espectadores, niños, padres, hermanos y abuelos, para festejar de una manera diferente a los niños en su día. Con una orquesta en vivo, un escenario bellísimo y muchas ganas de disfrutar, aprender y participar. funciones, y resultando ser un gran éxito.

Estamos convencidos que El Ballet La Cenicienta también será un éxito por su música jubilosa, sus paisajes exuberantes, y por los papeles cómicos de la madrastra y las dos hermanastras de Cenicienta (que tradicionalmente han sido interpretadas en travesti), más locas que malas en este tratamiento.

¡Llego la hora de festejar a nuestras Niñas y Niños, que empiece la función!

Báilame un cuento: La Cenicienta, es posible gracias al apoyo de la empresa PEÑAFIEL a través del Estimulo Fiscal para las Artes (EFIARTES) 2018. Boletos en taquilla del Auditorio Nacional y en el sistema de Ticketmaster.

SÁBADO 30 DE ABRIL 17:30 HORAS

lunes, 14 de marzo de 2022

Q.E.P.D…hasta que la muerte nos una

entrepalabras
  • AB-Producciones se caracteriza por montar comedias de humor negro
  • Un espejo del clasismo en Q.E.P.D…





Después de sus llenos totales regresa a la escena Q.E.P.D…hasta que la muerte nos una ahora con una breve temporada en el Círculo teatral a partir del 2 marzo los miércoles.

Q.E.P.D…hasta que la muerte nos una es un melodrama con tintes de humor negro. Una obra que habla, ante todo, de la decadencia de las relaciones humanas retratándolas mediante las relaciones familiares. La obra se desarrolla en el funeral de una madre recién fallecida donde la sátira y absurdez de los personajes juegan en la escena para burlarse de las situaciones ocurridas dentro de un seno familiar y así, utiliza la conciencia para provocar la risa en el público.

La obra nos cuenta la historia de tres hermanos que tras el fallecimiento de su madre se reúnen para decidir si la entierran o la creman, elección que no fue aclarada por la recién fallecida. Es entonces cuando se destapa una cloaca llena de secretos, intereses y verdades, llevando hasta la última consecuencia la ambición sin importar el duelo que acongoja al resto de la familia.

Q.E.P.D…hasta que la muerte nos una es una obra escrita y dirigida por el veracruzano Alan Blasco, donde impregna de humor negro las situaciones crueles y violentas como lo es el odio familiar, visibiliza lo que sucede detrás de un retrato familiar aparentemente lleno de amor y paz.

Comenta Alan Blasco, autor y director “… regreso a mi búsqueda de inicio, a mis obsesiones como autor que es la fuerte crítica al clasismo mexicano, a la hipocresía en las altas esferas y sobre todo la reflexión sobre nuestro concepto de familia… todo esto, claro, con un toque de humor, de farsa y de melodrama…”

La puesta en escena está protagonizada por Ana Corti, Rafael Balderas, Patricia Bermúdez, Mario De León, Marisela García y Producida por AB Producciones.

“Q.E.P.D…hasta que la muerte nos una” tendrá su temporada del 2 al 30 de marzo del 2022 con dando 5 funciones, los miércoles a las 20:30 horas en EL CÍRCULO TEATRAL (Calle Veracruz, 107, Condesa.) El costo del boleto general es de $300, los accesos se adquieren en boletopolis.com o directamente en taquilla.

lunes, 22 de noviembre de 2021

Llega POPA, primera plataformainternacional de artes escénicas

entrepalabras

  • Cursos impartidos por los mejores profesionales de diez países; disponibles on demand, con encuentros sincrónicosen vivo; clases habilitadas en español, inglés y portugués




En la popa se instala el timón de un barco. Antiguamente, desde ahí se estudiaban las cartas de navegación que marcaban el rumbo hasta el destino, sorteando todo tipo de obstáculos y tormentas.

Ahora, POPA se escribe con mayúscula y es el acrónimo de Platform of Performing Arts; sí, se trata de una POPA en la que viajan excelentes profesionales de rubros artísticos, técnicos y operativos que marcan el rumbo de las artes escénicas actuales en el mundo y muestran cómo se llevaron a destino los espectáculos que el público ama. Son esos profesionales sin los cuales la magia no puede suceder. 

Nacida en Argentina, bajo la directriz de Eloísa Cantón y Bruno Pedemonti, POPA es la primera plataforma internacional de conocimientos de artes escénicas en el mundo con grandes referentes, y que hoy llega a México, con el respaldo de Mejor Teatro y Morris Gilbert

POPA es un lugar de capacitación, encuentro y referencia de la comunidad de artes escéni-cas. “Para conectarnos, aprender, cruzarnos en charlas que mejoren nuestra profesión y conocimientos. Para seguir activos, independientemente del lugar en el mundo en que este-mos, y formarnos junto a grandes profesionales, sin fronteras”.

Las actividades de POPA están destinadas tanto a los profesionales de las artes escénicas como a los estudiantes de las mismas, pero también para todas las personas curiosas, las que sueñan con conocer por dentro los espectáculos más emblemáticos del mundo, los que disfrutan al máximo cuando se acercan a la magia de las artes.

Se trata de cursos magistrales en los que algunas de figuras más prominentes de las artes escénicas del mundo comparten sus conocimientos, experiencias e inspiración. Son cursos inéditos con materiales únicos, como planos, fotos, maquetas, animaciones, videos exclusivos de producciones nacionales e internacionales. 

Se trata de destacadísimos profesionales de diez países (Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, México, Reino Unido, y Suiza), en activo constante, y que ponen sus conocimientos y experiencia a través de sus cursos magistrales en POPA.    

Para facilitar el acceso, todas las actividades están disponibles on demand, y se incluyen encuentros en vivo, entre el instructor y los participantes, para intercambiar ideas, resolver dudas e impulsar proyectos.

Los cursos están disponibles en tres idiomas: español, portugués e inglés.

Algunos botones de muestra de los cursos magistrales, que ya están disponibles en POPA, son:

Stage Management: del teatro a las Olimpiadas, impartido conjuntamente por Sam Hunter & Julia Whittle, quienes han estado a cargo como Production Stage Manager y show caller de las ceremonias de apertura y cierre de las Olimpíadas de Londres 2012, Vancouver 2010, Beijing 2008, Torino 2006 y  Atenas  2004.  Asimismo,  han trabajado en grandes montajes como Harry Potter y el Legado Maldito, Los Miserables, Cats y Miss Saigon.

Laboratorio  de  Dirección,  a  cargfo de  Nick  Evans, quien recorrió varios roles artísticos antes de ser el Director asociado de Billy Elliot en Londres.  Fue Director asociado de Rock of  Ages y del tour de Jesus Christ Superstar por el  Reino  Unido  y Australia, antes de dirigirlo en México. Estuvo a cargo  como  Director  residente  del  tour  internacional de Mamma Mia! en Singapur, Emiratos  Árabes, Corea, Hong Kong y Suiza, entre otros países.

Otros dos cursos magistrales, que ya están disponibles en POPA, son: Diseño de escenografía: la escena, el espacio de la creación (Alberto Negrin); y Diseño de sonido en teatro musical (Gastón Briski).

A ellos, se sumarán en breve Patrick Murphy (Produciendo en el West End y en Broadway); Lisi Estarás (Les ballets C de la B y más allá); Octavio  Arbeláez  Tobón (Gestión cultural de Latinoamérica hacia el mundo); y  Aline Küppenheim (Más que humanos).

Y  entre ellos está El teatro de creación de la compagnia Finzi Pasca, que desarrolló los conceptos del  Teatro de la Caricia y del Gesto Invisible consolidando una estética única y un estilo reconocido en el mundo entero. 

Esta compañía ha dado vida a espectáculos tan diversos como un monólogo para un solo espectador y también una ceremonia olímpica, y con esa versatilidad llega a POPA  con un nuevo material para permitirá entender cómo construyen la magia de sus producciones los creadores de "Corteo" del Cirque du  Soleil y facilitará el acceso para acompañar a cada uno de los integrantes (director, escenógrafo, compositora e intérprete) de su nueva creación, titulada 52 y protagonizada por Pablo Gershanik.

El espectáculo 52, que es una búsqueda experimental sobre la capacidad del teatro para curar y favorecer la resiliencia a través del arte, se ha transformado en curso, y en  breve estará  disponible  en POPA, con el sugerente título de 52.

La oferta completa de POPA  puede consultarse a detalle en  www.popa.global

lunes, 6 de septiembre de 2021

Tras la pandemia, se relanza libro especializado en teatro musical en CDMX

entrepalabras

  • Magia pura y total…, presenta la historia del teatro musical en CDMX
  • Reúne 543 fichas de producción y 88 testimonios de actores y creativos
  • Es un documento único en su tipo en México e Hispanoamérica
  • Se destinará un porcentaje de las ventas para apoyar a la primera actriz Fabiola Zepeda

 




Aunque salió a la venta de manera oficial el pasado mes de septiembre de 2020, será en esta semana cuando se formalice el lanzamiento de la edición cero del libro Magia pura y total… La nueva vuelta, realizado por el periodista e investigador Fabián de la Cruz Polanco, el cual reúne en su contenido la historia del teatro musical en la ciudad de México escenificado de 1952 a 2018.

 

El libro puede ser adquirido por los interesados vía telefónica, más gastos de envío; o de manera directa, acudiendo por él a la alcaldía Azcapotzalco, previa cita en el WA: 55 1344 2546 o en el correo electrónico magiapuraytotalmx@gmail.com

 

Parte de las ventas de Magia pura y total… La nueva vuelta (Historia del Teatro Musical en la Ciudad de México 1952-2018), serán destinadas para apoyar a la primera actriz de teatro musical Fabiola Zepedaquien atraviesa por una situación médica y personal emergente.

 

Para realizar esta misión, Polanco cuenta con el apoyo de la también primera actriz de teatro musical Pía Aún, entrañable amiga y compañera de Fabiola Zepeda, con quien también ha compartido varios proyectos sobre los escenarios.  

 

La tercera versión de Magia pura y total… La nueva vuelta (Historia del Teatro Musical en la Ciudad de México 1952-2018), reúne en un sólo ejemplar 543 fichas de producción, además de presentar 88 testimonios de algunos de los talentos que hacen y han contribuido con su trabajo a los primeros 66 años de existencia en la CDMX y el resto del país de este género.

 

Este es el único material sobre este tema en la bibliografía teatral, lo mismo en México como en Hispanoamérica.

 

Entre los testimonios que se compilaron en esta edición, podemos mencionar los nombres de luminarias como: Carlos RiveraLisardoJaime CamilGonzalo VegaPedro ArmendárizFernando AllendeLucía MéndezErik RubínManuel LandetaIgnacio López TarsoJorge NeriAdrián OropezaRoberto BlandónHéctor BonillaOlivia BuccioFabiola Zepeda José Joel.

 

Además de otras figuras y creativos del teatro musical, entre ellos: Federico DiLorenzoMaría Filippini, Mauricio SalasJorge NeriMarco VillafánEfraín GonzálezHugo SerranoAbel FernandoAna María ColladoFernando MoguelToño RomeroMónica BravoJavier Díaz DueñasBianca Marroquín y Natalia Sosa; sin hacer a un lado a jóvenes talentos, como: Hugo SerranoOscar UgaldeCecilia de la CuevaRicardo Díaz y José Carlos Leyva, entre otros.

 

Se cuenta también con los comentarios de los principales productores de este género teatral en la ciudad de México como las señoras Fela FábregasCarmen SalinasJulissaSilvia PinalTina Galindo y Angélica Ortiz; y los señores Alejandro GouGerardo QuirozFederico González CompeánAlejandro Medina Morris Gilbert.

 

Para la realización de Magia pura y total…, se contó con el apoyo del Primer Actor y cantante mexicano José Antonio López Tercero, quien realizó una presentación dentro del libro y funge también como productor ejecutivo de esta edición.

 

También se contó con la participación, realizando también una presentación, del productor y director argentino James Murray; además del catedrático y editor en jefe para la sección México de la red internacional de información de entretenimiento en internet BroadwayWorld.comClemente Sánchez, quien realizó el prólogo del libro.

 

Esta publicación de consulta contó con el diseño editorial de Miguel Ángel Gómez Cruces.

 

Parte de las fotografías que ilustran el libro fueron realizadas por Fernando Moguel, considerado por muchos el mejor fotógrafo teatral en México; además de incluir imágenes del también fotógrafo artístico y publicitario Jerry Beretta; y materiales de archivos privados y oficinas de producción.

 

Aunque hoy día se encuentra a la venta la edición cero del tercer ejemplar de Magia pura y total...; cabe mencionar que se buscan apoyos para lanzarlo de manera formal y de esta manera, poder hacerlo llegar a bibliotecas y escuelas públicas y privadas, especializadas en la materia; además de universidades, también públicas y privadas; Centros Culturales, además de Secretarías y Comisiones de Cultura en todo el país.

 

Magia pura y total… La nueva vuelta (Historia del Teatro Musical en la Ciudad de México 1952-2018), surge como un agradecimiento y como una manera de dejar plasmado el esfuerzo de todas las personas que han formado parte de los equipos artísticos, coreográficos, orquestales, creativos y de producción de este género teatral durante su historia en la capital del país.

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX