X500, una mirada juvenil sobre migración, desarraigo y transformación | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

viernes, 18 de noviembre de 2016

X500, una mirada juvenil sobre migración, desarraigo y transformación

entrepalabras
  • Dirigida por Juan Andrés Arango, representa una coproducción entre México, Colombia y Canadá
  • De parte de nuestro país obtuvo financiamiento del estímulo fiscal Eficine







Si se observa bien un mapa del continente americano, se puede notar que el centro de esa región es X-Quinientos, un pequeño pueblo localizado en el estado de Yucatán, en México. De ahí el título X-500, película del colombiano Juan Andrés Arango, que ofrece un relato juvenil a través de tres historias. 

Esta coproducción entre México, Colombia y Canadá nos lleva por tres regiones para mostrarnos la vida de David, María y Alex, jóvenes que representan temas como la migración, el desarraigo y la transformación; una misma experiencia humana contada en tres diferentes espacios de América. 

“La película trata de mostrar cómo nos transformamos y adaptamos a partir de lo que viene de afuera. Es una característica de nuestras culturas: la capacidad de reinventar las imágenes a nuestra manera”, explicó Arango tras la proyección de su película en la quinta edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.






Eso, continúa el director, es algo natural y se siente más fuerte particularmente durante la adolescencia, donde se viven experiencias como la soledad y la búsqueda de pertenencia, las cuales transcurren marcadas por la orfandad, el barrio y la obligación de identificarse siempre desde los otros.

Entre los principales retos a los que se enfrentó el realizador fue el acercamiento a los barrios duros, tanto en México como en Colombia. Ahí fue donde conoció a los actores, que al ser no profesionales, reaccionan de manera intuitiva. “Eso es lo que le da la naturalidad a la historia.”

X500 obtuvo financiamiento en México, a través del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Cinematográfica Nacional (Eficine), que opera  el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Arango explicó que la parte que se rodó en nuestro país fue cubierta justamente con este estímulo fiscal; mientras que en Colombia y Canadá de igual manera recibió por concurso fondos para el desarrollo cinematográfico. “Naturalmente, por la historia, era una coproducción entre esos tres países, pero también cada país aportó una parte del dinero.”

Finalmente, destacó que aunque es difícil ajustar el financiamiento de cada país debido a que cada institución tiene sus requisitos, esto ha permitido crear puentes. “Somos un continente y esta producción fue una oportunidad de convivir entre estos países.”

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX