Imcine apuesta por las series dramatizadas para televisión | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

viernes, 18 de noviembre de 2016

Imcine apuesta por las series dramatizadas para televisión

entrepalabras
  • En el Festival Internacional de Cine de Los Cabos, se realizó un encuentro entre México y Canadá para explorar posibilidades de coproducción
  • Recientemente el Instituto lanzó una convocatoria para apoyo al desarrollo de proyectos de series y miniseries





En el marco del quinto Festival Internacional de Cine de Los Cabos (CIFF por sus siglas en inglés), se realizó el Encuentro Binacional México-Canadá, con el objetivo de explorar posibilidades de coproducción, especialmente en el campo de las series dramatizadas para televisión.


Este foro se llevó a cabo en conjunto entre el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), el CIFF y el Canada Media Fund, donde productores canadienses y mexicanos tuvieron posibilidad de hablar sobre sus proyectos e intercambiar ideas.


“Es un encuentro que busca incrementar las coproducciones mexicano-canadienses en términos de series y mini series para internet y televisión abierta. Los productores mexicanos son los verdaderos responsables de que esto avance”, explicó en entrevista Jorge Sánchez Sosa, director general del Imcine.


Compartió que la decisión de colaborar con Canadá surge a raíz de la estrecha relación que tiene el CIFF con este país, que es un ejemplo de política pública en términos del desarrollo y la producción de contenidos para televisión y la emisión de los mismos.

“Canadá tiene una posición abierta sobre lo que son las nuevas tecnologías y las nuevas narrativas”, agregó Sánchez Sosa.


En los últimos ocho años se han coproducido 12 películas entre México y Canadá, entre ellas El niño que huele a pez (2011), de Analeine Cal y Mayor; y Los mejores temas (2012), de Nicolás Pereda. Este año participa en la sección México Primero del CIFF la película X500, coproducción entre Colombia, México y Canadá. 


Convocatoria para series de tv 

Recientemente, el Imcine lanzó una convocatoria para el apoyo al desarrollo de proyectos de series y miniseries dramatizadas y documentales, la cual representa un esfuerzo del Instituto por impulsar la creación de producciones audiovisuales diversas.


“Queremos ofrecerles a nuestros cineastas diferentes maneras de contar historias, que tengan grandes alcances y que puedan competir con lo que se está produciendo a nivel internacional. Creemos que es obligación pensar en nuevas fórmulas y ofrecer facilidades”, dijo Cristina Velasco, directora de Apoyo a la Producción Cinematográfica del Imcine.
La convocatoria busca proyectos en desarrollo para perfeccionar su escritura y con ello los productores puedan encontrar alianzas y coproducciones. Las bases se pueden consultar en www.imcine.gob.mx


Primeros pasos 

Para el productor mexicano Édgar San Juan, el apoyo del Estado a nuevos contenidos audiovisuales es vital “para expandir la oferta cultural y de entretenimiento, no sólo a México sino al resto de países latinoamericanos.”

En entrevista, aseguró que se trata de una política pública muy acertada y es algo que tienen que celebrar no sólo los productores, sino también los consumidores. “Nos abre oportunidades de negocio y de llevar nuestra cultura a otros países.”

Asimismo, destacó que prepara su primer proyecto que irá directo a plataformas digitales. El nombre de esta serie es Dunas, en la que se presenta un centro de rehabilitación en el que la élite de Latinoamérica coexiste para combatir sus demonios.

“En esta atmósfera cara y exclusiva, estas personas que están acostumbradas a todos los lujos y caprichos se enfrentan a ellos mismos y a los demás invitados del centro de desintoxicación”, concluyó.

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX