Plataformas digitales, alternativa para la distribución de cine independiente | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

viernes, 18 de noviembre de 2016

Plataformas digitales, alternativa para la distribución de cine independiente

entrepalabras
  • En el Festival Internacional de Cine de Los Cabos se ofreció un seminario sobre distribución independiente







En el marco de la quinta edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos (CIFF por sus siglas en inglés), se ofreció como parte de las actividades enfocadas a la industria y mercado de cine, un Seminario sobre Distribución Independiente.


Este encuentro, realizado en un trabajo conjunto del Instituto Mexicano de Cinematigrafía (Imcine) y el CIFF, se hace con el objetivo de que las empresas mexicanas conozcan el panorama de la distribución internacional y adecúen estrategias para la salida comercial de sus películas.


Jorge Sánchez, director general del Imcine, recordó al inicio del seminario el alto volumen de cine mexicano que se produce en México anualmente y arrojó un dato importante: en 2015 se produjeron 140 películas nacionales y se espera que este año se llegue a las 160.



“Se seguirá produciendo cada vez más debido a los accesos tecnológicos, además de que somos el cuarto mercado en número de boletos vendidos en el mundo. Pero merecemos más contacto con los espectadores, que se les regrese lo que pagan con su dinero a través de sus impuestos”, dijo el titular del Imcine.



Para explorar sobre el panorama de la distribución cinematográfica, se contó con la presencia de Scott Veltri, director de operaciones de la empresa estadounidense Magnolia Pictures. Durante su ponencia, ofreció algunas comparaciones entre la distribución en salas de cine y en plataformas digitales.

En principio, Veltri explicó que actualmente las pantallas de acceso al cine son las salas de cine, el cine casero (DVD, Blu-Ray), la televisión (pública y privada) y las plataformas digitales (video bajo demanda - VOD), haciendo énfasis en estas últimas como alternativa para la distribución de cine independiente.





  1. En el panorama actual de la distribución de cine existen las siguientes modalidades: estrenos en plataformas múltiples, es decir, al mismo tiempo en salas cines y en canales de video bajo demanda; el estreno en VOD antes que en cines, usualmente 30 día antes de la premiere; y el estreno primero en salas cines y después en plataformas digitales.
  2. En la exhibición en salas de cine, usualmente se reparten las ganancias de la primera semana 50/50 y después de manera escalada se aumenta a favor del exhibidor; con VOD, las ganancias se reparten de manera diferente, favoreciendo al distribuidor 70/30.
  3. Los estrenos en las salas de cine requieren costos de impresión y de entrega de materiales promocionales; los estrenos en VOD requieren una sola entrega de materiales por plataforma, no hay costos de Virtual Print Fee (VPF) y en muchos casos la plataforma ofrece servicios de comerciales.


En 2015, el Imcine lanzó al mercado su plataforma digital FilminLatino, espacio en el que se ofrecen películas de ficción, documental, animación, cortos, series. Aquí el cine mexicano convive al mismo nivel que las cinematografías del mundo. Conócela en www.filminlatino.mx

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX