La lectura rescata lo mejor del ser humano: Azela Robinson | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

jueves, 19 de diciembre de 2013

La lectura rescata lo mejor del ser humano: Azela Robinson

entrepalabras
  • “La lectura une a la sociedad de una manera diferente y hay que mantener ese interés vivo entre todas las comunidades”, aseguró la actriz
  •  Pretende crear una biblioteca en Puerto Escondido, Oaxaca



A la actriz Azela Robinson no solo le apasiona el programa “Leo… Luego existo” del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), sino que ha ido más lejos: pretende crear una biblioteca en el municipio de Puerto Escondido, Oaxaca, con la ayuda de amigos y habitantes del lugar. Hasta la fecha ha juntado 4 000 libros de todo tipo.

“Para mí es un sueño poder llevar dicho programa a Puerto Escondido, porque pertenece al segundo estado más pobre de la República Mexicana y el cual, desgraciadamente, está perdiendo muchas tradiciones”, aseguró en entrevista.

Algunos de esos libros, dijo, están escritos en mixteco, “porque queremos que no se pierda el uso de esta lengua y para que gocen más de la lectura”. Sobre la creación de la biblioteca, Robinson consideró que todos los mexicanos debemos buscar de manera independiente cómo ayudar a nuestra sociedad, “y yo,  como voy a formar parte de esa comunidad oaxaqueña, es mi obligación hacer algo por su bienestar cultural.

“Leer es fundamental, es algo que necesitamos rescatar. El mexicano, como el ser humano en general, ha dejado a un lado los libros y, por ende, la lectura, de ahí que ya todo lo que le dan es digerido y a la boca.

No hay nada más enriquecedor que poder abstraerte un rato en un libro y meterte en otro mundo o aprender algo nuevo.

“Leer un libro es enriquecedor, y leerle a la gente es un suceso que me maravilla. Al tener un libro en las manos te clavas en el papel, las letras y las palabras, y al terminar volteas a ver al público y todos tienen cara de niños. Es una belleza esta sensación”, aseguró.

“La lectura rescata lo mejor del ser humano. Es un acto de comunión: de pronto se establece una comunicación entre los humanos y no importa la edad, la colonia o la escuela de la que provengas. La lectura de poesía en voz alta es una convivencia social. Es muy bonito, es como una misa.”

Participar en “Leo… Luego existo” es una de las pocas actividades que busca, agregó. “Llamo a Extensión Cultural del INBA y les digo que en ese momento no estoy haciendo telenovelas o teatro para que me inviten a participar en el programa, que gozo mucho y me encanta. ‘Leo… Luego existo’ es una actividad muy importante, pues rescata la cultura de la lectura y llega a ser un juego muy divertido”, señaló la actriz que ha leído en voz alta en diferentes sitios del interior del país y del Distrito Federal.

Para la actriz, leer no es un acto solemne. “La lectura une a la sociedad de una manera diferente y hay que mantener ese interés vivo entre todas las comunidades. No solo hay que criticar, también se debe fomentar, incitar a la cultura, del mismo modo en que a los jóvenes se les incita al mundo de las drogas o la vagancia, mejor hacerse adictos a algo constructivo y positivo, como la lectura.”

Sostuvo que un pueblo que lee es un pueblo que sabe, y a un pueblo que sabe no se le engaña, “por eso como mexicanos, como individuos, debemos tener iniciativa y conjuntar a mucha gente. Así como te obligan a pagar impuestos, también debemos hacer algo por la sociedad, desde plantar un árbol hasta fomentar la lectura”, dijo finalmente la actriz.

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX