- Las actrices y cantantes Astrid Hadad y Cecilia Toussaint fueron animadoras de este programa de fomento a lectura promovido por el INBA

En entrevista, dijo que al final de cada una de sus presentaciones en el interior del país, la gente se acercaba para preguntarle qué tipo de material es el idóneo para empezar a leer profesionalmente, “y esto me parece excelente porque me considero una lectora voraz”.
Hadad afirmó: “La lectura nos hace libres, la gente puede viajar a través de ella sin necesidad de pagar boleto ni estar en un aeropuerto, hay que provocarle a la gente que sienta el deseo de leer.”
Comentó que la gente deseosa de comenzar este viaje de imaginación debe hacerlo con algo sencillo, como los cuentos de todo tipo, porque hay una enorme variedad de temas y de autores; y después debe continuar con la novela corta para irse adentrando con mayor profundidad al mundo de la literatura.
Dijo que en sus participaciones casi siempre lee a Elena Garro y poesía, “aunque siempre trato de elegir todo tipo de lecturas que gustan al público, es decir aquellos libros y autores que la hagan identificarse plenamente.
De la misma manera opina la cantante Cecilia Toussaint, quien señaló que “Leo… Luego existo” es un programa maravilloso de fomento a la lectura: me siento muy orgullosa de ser parte de él. Tengo dos años participando en él y la verdad ha sido una experiencia fantástica.
Un país que lee es uno en donde la violencia cabe menos; en la medida en que estemos mejor informados, podremos ser mejores humanos, podremos tener mejor argumentos para pelear por las cosas en las que creemos, aseveró la también actriz.
Un libro es una fantástica compañía, es la mejor maneara de viajar, de conocer, de enriquecer nuestro mundo interior, añadió la cantante mexicana.
Aunque existen millones de libros, la gente tiene un mundo inmenso por escoger para leer, desde novela y poesía hasta teatro y otros géneros que no siempre deben ser literarios. A los niños hay que fomentarles la lectura, y la mejor forma de conseguirlo es con el ejemplo, que vean a sus padres leer, seguramente será un método para que los libros formen parte de su vida cotidiana, sostuvo Toussaint.
Finalmente recomendó que ese tipo de programas de fomento a la lectura implementado por el INBA, debe extenderse a instituciones culturales y educativas públicas y privadas de todo el país.
0 Comments:
Publicar un comentario