- Se trata de la ópera prima del investigador y crítico de cine Hugo Lara
- Cuenta con financiamiento del estímulo fiscal Eficine 189 Producción
La Ciudad de México funciona actualmente como locación para la película Cuando los hijos regresan, ópera prima de Hugo Lara que hace alusión al clásico del cine mexicano Cuando los hijos se van, drama dirigido por Juan Bustillo Oro en 1941. Sin embargo, en esta ocasión se propone una comedia moderna para retratar a una familia de clase media.
"Es un guiño a esa película y a esa tradición del cine mexicano sobre los conflictos familiares, que históricamente siempre han estado presentes en diversos géneros. Nuestro planteamiento no era hacer una comedia nostálgica, sino algo más moderno. El país es otro al igual que las familias", dijo Lara en entrevista.
Este largometraje de ficción se centra en una familia. Manuel y Adelina disfrutan su jubilación a la vez que sus tres hijos ya han hecho sus vidas. Pero un día, por diferentes circunstancias todos regresan a casa. Entonces Manuel y Adelina deben idear un plan para correrlos y recuperar así la paz de su hogar.
En palabras del director, el reparto es de primer nivel. La historia cuenta con la participación de actores como Carmen Maura, Fernando Luján, Cecilia Suárez, Irene Azuela, Erick Elías, Francisco de la Reguera, Eduardo España, Anabel Ferreira y Tina Romero, entre otros.
Sobre el interés de incursionar en la dirección, Lara explicó que en paralelo a su trabajo como crítico e investigador de cine, se fue interesando en este campo de la cinematografía. Hace tres años dirigió una serie documental sobre cine mexicano para el canal Una voz con todos, llamada La calle, el aula y la pantalla.
Ese trabajo de campo, asegura, sirvió mucho para nutrir el guion de su primera película, cuya experiencia le ha resultado enriquecedora. "El trabajo creativo de la realización es una magnífica oportunidad para cualquiera que está en el mundo del cine. Es interesante verlo ahora desde el otro lado".
En referencia a la añoranza que muchas personas manifiestan por la época dorada del cine nacional, Hugo Lara expresa que existe un estigma injusto hacia nuestro cine contemporáneo, por lo que llama a darse la oportunidad de acercarse a las películas que se producen actualmente.
Al cuestionarle sobre el éxito en taquilla de las comedias mexicanas en los últimos años, el realizador explicó que no hay garantía con el público "por más que hayas hecho la mejor película", aunque aseguró que tienen los elementos para que la gente pueda ir al cine y buscar su filme.
Registrada también como "Familia muégano", esta película cuenta con financiamiento del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Cinematográfica Nacional (Eficine), incentivo que opera el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
"La producción mexicana se ha levantado, sobretodo ahora que el año pasado se rompió récord en términos cuantitativos con 140 películas producidas. Ese estímulo está funcionando, ahora se deben emplear acciones en términos de distribución y exhibición para terminar de construir esta industria en ciernes", concluyó Lara.
La filmación de Cuando los hijos regresan inició hace tres semanas y será a mediados de diciembre cuando concluya el rodaje. El estreno de esta comedia mexicana se prevé para el otoño de 2017.
0 Comments:
Publicar un comentario