Presentan el libro Durango Filmes de la Tierra del Cine, Filmografía (1954-2014) | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

martes, 4 de febrero de 2014

Presentan el libro Durango Filmes de la Tierra del Cine, Filmografía (1954-2014)

entrepalabras
  • La obra compila 183 fichas informativas sobre las producciones audiovisuales que han tenido lugar en el territorio duranguense
  • El libro se trata de un viaje a la memoria emocional de la cinematografía: Jorge Sánchez, titular del IMCINE
 
En el marco de las actividades de la novena edición del Festival Internacional de Cine Acapulco (FICA), se presentó el libro Durango Filmes de la Tierra del CineFilmografía (1954-2014), a 70 años de la primera filmación en el territorio; la obra hace un recuentro de la historia de la cinematografía en el estado, desde 1954 cuando se comenzaron a filmar las películas norteamericanas del viejo oeste en tierras duranguenses hasta el 2013, con la filmación de la cinta mexicana La verdad sospechosa, de Luis Estrada.
 
Estuvieron presentes en la mesa; Jorge Sánchez, director general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); Sergio Gutiérrez, Director de Cinematografía del estado de Durango; Víctor Ugalde, presidente de directores cinematográficos de México; Miguel Alemán, presidente honorario del FICA; Víctor Sotomayor, director del FICA y Sol Levin, coordinadora editorial del libro.
 
Al estado de Durango se le conoce a nivel nacional e incluso internacional como la Tierra del cine, por sus más de 150 producciones filmadas en el estado, tanto nacionales como internacionales. Fue Miguel Alemán quien promocionó al territorio de esta entidad como locación fílmica, con la película Pluma Blanca, de Robert D. Webb.
 
El director del IMCINE, Jorge Sánchez expresó que es un orgullo para el instituto que el CONACULTA haya apoyado el proyecto y reconoció que le causa emoción el recorrido histórico del cine mexicano y debe haber continuidad en el resto de los estados, “el libro es un viaje a la memoria emocional de la cinematografía mexicana que permite inmiscuirte en la historia de nuestro cine de una manera muy peculiar”.
 
Durango Filmes de la Tierra del CineFilmografía (1954-2014), es sólo una parte de la historia del cine, sin embargo, su recorrido continúa, basado en esto Jorge Sánchez aprovechó el momento para exhortar a los realizadores y productores a que sigan aplicando a los estímulos que otorga el IMCINE y aprovechar el buen momento que está teniendo el cine mexicano.
 
En la presentación se habló del éxito que ha tenido el cine nacional a lo largo del 2013, a lo que  Sergio Gutiérrez se apuntó que México va encarrilado a seguir produciendo películas exitosas, “la coordinación entre las Comisiones Fílmicas, los estados de la República y el IMCINE, han permitido el éxito cinematográfico y si esto sigue así dará como resultado grandes logros para la futura cinematografía nacional”.
 
Alfonso Serrano, director de la película Acapulco, la vida va, fue el encargado de adelantar que se está preparando el libro Guerrero filmes de Tierra y Mar, el cual retratará la historia de las películas filmadas en el emblemático puerto de Acapulco y en otros destinos del estado; la recopilación abarcará desde el año 1934 y hasta el 2014. Se prevé que la obra sea presentada en la décima edición del FICA.
 

Para conocer la programación del Festival Internacional de Cine Acapulco, visite su sitio oficial www.ficaacapulco.com

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX