
A este reconocimiento se sumaron legisladores de diversos partidos políticos, como los senadores Dolores Padierna y Javier Corral, así como la escritora Elena Poniatowska; la directora del Canal del Congreso, Leticia Salas; Porfirio Muñoz Ledo; el delegado José Manuel Ballesteros López, además del escultor Pedro Ramírez Ponzanelli, encargado de esculpir el busto y la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), a través de su coordinador de Vinculación Institucional, Agustín Pineda Ventura.
El jefe delegacional por Venustiano Carranza, Manuel Ballesteros señaló que este homenaje constituye una deuda pendiente que se tenía con el periodista Virgilio Caballero de quien hizo una breve semblanza:
Virgilio Caballero nació en Tamaulipas en 1942, es profesor normalista, maestro en Ciencias de la Comunicación y antropólogo. Ha fungido en los siguientes encargos: jefe de redacción de Notimex, director general de Noticieros del Canal 11, director general de noticieros en Canal 13 cuando era medio de Estado Imevisión, fundador de la Radio Televisión del estado de Sonora, fundador y director general del Sistema Quintanorroense de Radio y Televisión, fundador y director general del Instituto Oaxaqueño de Radio y Televisión, co-fundador y planeador por parte de la UNESCO de la primera televisora regional de Cuba, co-fundador de Canal 40 CNI, en el 2000 puso al aire y dirigió el Canal del Congreso, entre otros y fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en 1979, “por eso hoy es reconocido en el parque de los Periodistas Ilustres”.
A su vez, el homenajeado aseguró que “el periodismo y la comunicación libres de compromisos con los poderes, habrán de seguir encontrando en los medios de servicio público el recurso de la sociedad para hacer de la democracia un modo de vida, no sólo un recurso de acceso al poder”.
“A lo largo de nuestra labor de creación y dirección de medios públicos de México hemos procurado expresar el mandato que la Constitución establece como fines de la educación: fomentar el amor al país, a la justicia, a la fraternidad, a la dignidad de la persona, la familia, la comunidad, a la igualdad de derechos de todos los seres humanos, a expresar y reafirmar la identidad nacional mediante la comprensión de los problemas locales y nacionales, a fomentar el ejercicio de los derechos civiles y a elevar la condición humana fomentando la solidaridad contra el individualismo y el egoísmo”.
“Son funciones que debieran cumplir todos los medios, son obligación irrenunciable para los medios públicos”.
“Hay nuevas perspectivas favorables a ello, en las reformas recientes a la radiodifusión, siempre y cuando las leyes secundarias que están por discutirse en el Congreso atiendan la exigencia de hacer valer la libertad de expresión y el derecho a la información”.
Por su parte, el coordinador de Vinculación Institucional de la AMEDI, Agustín Pineda Ventura, leyó una carta del presidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Información y de la Comunicación, Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe, en adhesión al reconocimiento como periodista ilustre a Virgilio Caballero, en la que lo felicita y comparte esta “acertada iniciativa”.
“Virgilio ha sido y es un sembrador de instituciones radiofónicas y televisivas. Representante genuino de un periodismo valiente y honesto, que se ha ejercido compenetrado en el mandato de informar en verdad, sin trepidar en costos personales. Hacedor de nuevos formatos informativos que han convocado y convocan a la reflexión honesta y creativa. Amigo incondicional y desinteresado, que siempre ha cuidado que se crezca a su lado y que su sombra cobije y no tape. Formador de periodismo y luchador incansable por una libertad de expresión para todos”.
“Sepan que el merecido homenaje que se llevará a cabo, se comparte y se extiende a una América Latina que en Virgilio ha podido ver y encontrar un periodismo que contiene y trasciende las fronteras mexicanas”.
“Compartiendo, de esta forma, desde el sur del continente americano, el momento del merecido homenaje que se rinde al periodista Virgilio Caballero, vaya un particular abrazo y un saludo con la consideración más distinguida”.
Asimismo, Agustín Pineda recordó que Virgilio Caballero es fundador de la AMEDI, “fue causa y consecuencia de esta lucha por democratizar los medios de comunicación en nuestro país. Ha sido un relevante y gran acompañante en el tema de la democratización; luchador incansable por la Ley Televisa y ahora por la nueva ley que estamos construyendo para unos medios de comunicación en nuestro país democráticos, plurales y que tengan la posibilidad de escuchar todas las voces, por supuesto que Virgilio es un gran referente”.
En el Parque de los Periodistas Ilustres se encuentran los bustos de Miguel Ángel Granados Chapa, José Carreño, Jacobo Zabludovsky, Lolita Ayala, Ricardo Rocha y a partir de ahora el de Virgilio Caballero.
0 Comments:
Publicar un comentario