
José Roberto Medina Esquivel nació en Morelia, Michoacán, en 1955. Realizó sus primeros cursos en su ciudad natal para luego matricularse en el Conservatorio de las Rosas, donde estudió composición, canto gregoriano, polifonía y piano. Fue integrante del Taller de Composición de Carlos Chávez, dirigido por Federico Ibarra, y tuvo como profesores a Bonifacio Rojas, Rubén Valencia, Gerhart Muench y Manuel Enríquez. Hizo estudios de perfeccionamiento musical con Mario Lavista, Rodolfo Halffter, Wlodzimierz Kotonski y Leo Brouwer.
Apasionado de la obra de Bach y Bartók, Medina Esquivel dividió su vida entre la docencia y la composición. Fue maestro en el Conservatorio de las Rosas, la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana, la Escuela Nacional de Música de la UNAM. En 1993 obtuvo el premio al Desempeño Académico otorgado por el INBA y ocupó la dirección de la Escuela Superior de Música de esta misma institución. A él correspondió entregar en 2006 los primeros 52 títulos profesionales con la validación oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de los alumnos egresados del Conservatorio de las Rosas. Colaboró en un programa interactivo con la SEP para la enseñanza musical en niños de primaria titulado Primariatic.
Su obra comprende música para orquesta, conjunto de cámara y solistas, la cual ha sido interpretada en los principales festivales nacionales y extranjeros.
Es autor de obras como La rosa de Hiroshima (1979) para soprano y piano; la Suite modal para un músico medieval (1980) para piano; En el espejo de un sueño (1981) para piano y percusiones; la Sonata III (1982) para piano a cuatro manos; Cánticos para antes del alba (1982) para coro mixto; Visiones cautivas (1989), música electroacústica y por computadora, y Cuarteto (1996) para cuerdas.
Su obra ha sido grabada por el pianista Alberto Cruzprieto y el Trío Neos, bajo los auspicios del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes.
0 Comments:
Publicar un comentario