- Se estrenará en México la obra Grooming del reconocido dramaturgo español, Paco Bezerra
- La obra aborda el delicado tema del ciberacoso sexual a menores, a la vez que indaga en las parafilias –o desviaciones sexuales– escondidas detrás de la pantalla de un celular o de un monitor
- La obra tendrá una breve temporada de sólo 8 funciones en el Foro Shakespeare, a partir del 17 de octubre y hasta el 05 de diciembre
- Grooming es un proyecto realizado gracias al apoyo del programa Iberescena cuyo objetivo es promover, apoyar y difundir las artes escénicas de Iberoamérica
Aunque la Real Academia Española (RAE) no ha incluido el término en su
diccionario, la palabra grooming, del inglés “to
groom”, “cepillar” o “preparar”, como lo
señala el dramaturgo Paco Bezerra, se ha convertido recientemente en un eufemismo para nombrar
el ciberacoso sexual a menores a través de las redes sociales y otras
plataformas virtuales, el cual en años recientes ha incrementado su número de
víctimas.
Grooming, del reconocido dramaturgo español Paco Bezerra, fue escrita en
2009, año en el que fue galardonada con la Mención de Honor por parte del
Jurado del Premio de Teatro Lope de Vega. A partir de su estreno en el Teatro
de La Abadía en Madrid en 2012, Grooming ha
tenido gran éxito tanto en España, como en el resto del mundo. En 2014 fue
seleccionada por AENY (Spanish Artists in
New York) para formar parte de su programa de Lecturas Dramatizadas en
Nueva York. Un año después, fue traducida al Alemán y estrenada en el Deutsches Theater. En septiembre de 2016
fue estrenada en Honduras, bajo el auspicio del Centro Cultural de España en
dicho país.
Grooming es un montaje
agudo, filoso, inquietante; un thriller inteligente con giros en la narrativa
que mantendrán al espectador al borde de la butaca. En él, Paco Bezerra
aborda tanto el ciberacoso sexual a menores como las parafilias –o desviaciones
sexuales- en la era del internet, las cuales encuentran más oportunidades tras
la cortina del anonimato que proporcionan las nuevas tecnologías que facilitan
a los usuarios la invención de identidades.
Las
parafilias –o desviaciones sexuales– se refieren a aquellos patrones de
comportamiento en los cuales el placer sexual se encuentra sólo a través de situaciones, actividades, objetos o sujetos
atípicos. Mientras que el Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) sólo enlista 8
tipos de desórdenes parafílicos, algunas fuentes contemplan más de 500, que van
desde la zoofilia, la pederastia o el masoquismo, hasta la latronudia, donde la excitación sexual
aparece sólo al desnudarse ante el médico por una dolencia falsa; o la keraunofilia, donde
la excitación
sexual aparece sólo mediante la audición o visión de rayos y truenos en el
cielo….. Caras vemos… Parafilias no sabemos.
Por
otro lado, Grooming aborda, expone y
denuncia el ciberacoso sexual a menores. De acuerdo con la red social Facebook (en
“Uno de cada siete niños”, 2016) alrededor de
80 millones de perfiles registrados en el mundo son falsos. ¿Cuántos de estos
perfiles esconden a personas que dan rienda suelta a impulsos furtivos contra menores
de edad? La pertinencia de exponer este tema en los escenarios mexicanos
deviene de una cruda realidad que nos sobrepasa: de acuerdo con datos
comunicados por Responsabilidad Social Infantil (en “Uno de cada siete niños”, 2016) uno de cada siete niños es
potencial victima de ciberacoso sexual en nuestro país. Con esta puesta en
escena se busca crear conciencia, cuestionando a los padres si saben, con
certeza, quién está detrás de la pantalla del celular, de la tablet o de la
computadora de sus hijos.
Este año Grooming
de Paco Bezerra llega a los escenarios de México con una breve temporada de sólo 8 funciones a partir del 17 de octubre y hasta el 05 de
diciembre los martes 20:45 hrs. en
el Foro Shakespeare.
El proyecto ha sido posible gracias al apoyo de Iberescena y a la unión de un equipo
creativo iberoamericano que comparte el interés por
difundir la dramaturgia y las artes escénicas de esta región, el cual está encabezado
por Once
Once Producciones, empresa de producción teatral mexicana, y el director de teatro
español, Eduardo
Fuentes quien cuenta con una amplia y reconocida
trayectoria dirigiendo obras como: Dos historias del mar y la aventura de
Eugene O’Neill (1986), Todas tenemos la misma historia de Darío Fo (1987),
Trainspotting de Irvine Welsh (1996), La naranja mecánica de
Anthony Burgess, Notas de cocina de Alberto Conejero (2000), Silencio
de Sergio Rubio (2002), Los Papalagi de José Ramón Fernández (2005),
El ladrón de columnas, la cual coescribió con Juan José Millás; y Caso 315 de Julián Egea.
Grooming contará con la actuación estelar de Alba
Alonso y Carlos
Aragón.
0 Comments:
Publicar un comentario